La astronauta estadounidense Anne McClain, el canadiense David Saint-Jacques y el cosmonauta ruso Oleg Kononenko regresaron a la Tierra tras una misión de más de seis meses a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI). La nave tripulada rusa Soyuz MS-11 aterrizó en la estepa de Kazajistán, Asia Central, informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales de Rusia. Los tres tripulantes permanecieron en el espacio un total de...
Más de la mitad de los árboles endémicos europeos en riesgo de extinción
Madrid, España Más de la mitad de las especies de árboles endémicos de Europa, incluyendo el castaño de Indias, están en riesgo de extinción, advirtieron los conservacionistas, culpando de ello a las especies invasivas, la deforestación insostenible y el desarrollo urbano de su declive. En una actualización de la sección de árboles de su «Lista Roja» de especies amenazadas, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)...
Primera planta termosolar en América Latina
Chile “Cerro Dominador” es la primera planta de energía termosolar de América Latina y un símbolo de la transición energética emprendida por Chile, que aspira a tener 100 por ciento de generación de electricidad limpia para 2040. En pleno desierto de Atacama, lo más parecido a Marte en la Tierra, emerge como una obra de ingeniería futurista la planta termosolar que generará luz para unos 250 mil hogares a partir de 2020. A diferencia de una...
Detectan agua en la atmósfera de un exoplaneta potencialmente habitable
Londres, Inglaterra. Astrónomos descubren agua en la atmósfera de un planeta llamado K2-18b, cuya superficie rocosa tiene una masa ocho veces mayor a la de la Tierra, según observaciones realizadas con el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA. Este hallazgo fue presentado en la revista Nature Astronomy por los investigadores del University College de Londres (UCL), el cual supone la primera vez que se detectan dos elementos clave para...
Misión de la NASA a asteroide busca pistas sobre el origen de la Tierra
Los científicos de la NASA sospechan que el asteroide, descubierto por el astrónomo italiano Annibale de Gasparis en 1852, sea en realidad el «corazón» de un planeta rocoso, pero cuyas capas exteriores fueron eliminadas tras violentas colisiones de meteoritos. Por ello, Psique 16, esa gigante roca de metal que orbita el Sol y se cobija en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, ofrece una «mirada única» al estudio del origen de...
Descubren que algunos exoplanetas pueden tener mejores condiciones de vida
Científicos norteamericanos han descubierto que algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones de vida que en La Tierra, con ambientes habitables con una actividad biológica superior a nuestro planeta. La investigación se presentará el viernes 23 de agosto en una conferencia magistral durante el Congreso Goldschmidt de Geoquímica, que concluye hoy en el Centro Internacional de Convenciones de Barcelona (CCIB) con la...
La Amazonía y las claves de un paraíso medioambiental en llamas
Brasil Los incendios que se expanden en la Amazonía, con especial incidencia en Brasil pero también en Bolivia, disparan alarmas en el mundo por la importancia medioambiental del que es considerado como el mayor pulmón vegetal del planeta. Estas son algunas claves de un paraíso ecológico que, en parte, está en llamas por causas no aclaradas, pero vinculadas a la sequía, la emergencia climática y la deforestación provocada por el ser...
Gravedad artificial en el espacio, una realidad cercana
La gravedad artificial ha dado un paso adelante en los laboratorios de la Universidad de Colorado(CU) en Boulder, donde se busca que en un futuro cercano sea una realidad en naves y estaciones especiales. El equipo liderado por Torin Clark ha elaborado un prototipo que reproducirá gravedad en naves y bases espaciales, lo que a su vez permitirá mantener saludables a los astronautas ya que, en el espacio, los astronautas pierden masa ósea...
Hallan un nuevo tipo de dinosaurio con un fósil mal identificado
Johannesburgo, Sudáfrica. Una estudiante de doctorado de la Universidad de Witwatersrand (Johannesburgo) descubrió una nueva especie de dinosaurio gracias a un fósil que se venía identificando de forma incorrecta desde hace tres décadas, informaron fuentes del centro educativo. El animal ha sido bautizado como Ngwevu intloko (equivalente a «calavera gris» en lengua xhosa) y es una nueva especie de sauropodomorfo perteneciente al Jurásico...
Con buen resultado, Chile cumple un año sin uso de bolsas de plástico
Santiago. Chile evitó el consumo de más de dos mil millones de bolsa plásticas, al cumplirse un año de la entrada en vigor de la ley que prohibió su uso en comercios a lo largo de todo el país, informaron las autoridades. De acuerdo con una estimación realizada por el Ministerio del Medio Ambiente, durante el primer año de aplicación de la ley se ha evitado el consumo de unas dos mil 200 millones de bolsas plásticas tipo camiseta,...