EE.UU. Colombia se adhirió el martes a los Acuerdos de Artemisa que promueve Estados Unidos para sentar las pautas legales para la exploración de la Luna, Marte y otros astros, convirtiéndose en el tercer país latinoamericano en sumarse al pacto luego de Brasil y México. «La firma de estos convenios es de suma importancia para nuestro gobierno, ya que es una oportunidad para unirse a una nueva iniciativa de investigación y exploración de...
El mayor telescopio solar europeo estará en Canarias
España. El Telescopio Solar Europeo (EST, por sus siglas en inglés) impulsará la investigación del Sol en Europa. Será construido en la isla de La Palma, y, con un espejo primario de 4,2 metros de diámetro y una altura de 44 metros, será el mayor telescopio solar del continente. Su tecnología puntera proporcionará a los astrónomos una herramienta única para entender el Sol y cómo este determina las condiciones del espacio cercano a la Tierra....
China prepara un sistema de defensa contra asteroides cercanos a la Tierra
Pekín, China. China ha comenzado a desarrollar un sistema de defensa contra asteroides que podrían chocar contra la Tierra, informa hoy el medio local China Daily. El sistema tiene como objetivo «mejorar la capacidad terrícola de vigilancia, alerta y gestión de peligros extraterrestres», explicó este fin de semana el subdirector de la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA), Wu Yanhua. «Haremos planes para el sistema de defensa,...
Paz, tierras y reparación a las víctimas de Colombia a través de un largometraje
Bogotá, Colombia. Conocer de primera mano a través de la comunidad de Las Palmas la implementación de la Ley de Restitución de Tierras nos revela la dicotomía entre la teoría y la práctica de ésta. “Más que un mensaje para las autoridades o para los entes de control, es poner sobre la mesa un tema que yo creo que es uno de los temas nodales de nuestra sociedad, que es el tema agrario”, comentó la directora Patricia Ayala. El filme dirigido por...
¿Qué es el clima espacial y cuáles son sus efectos sobre la Tierra?
México. Más allá de la lluvia, el viento y la nieve que se pueden apreciar en las estaciones del año, existen fenómenos que ocurren después de la atmósfera superior de la Tierra y que tienen su origen en el Sol. Se trata del clima espacial que puede afectar a los sistemas y las tecnologías enviadas a la órbita terrestre por los seres humanos. “El clima espacial es un nombre que embarca varios fenómenos que suceden en la cercanía terrestre, los...
Rusia trae a Tierra a dos cosmonautas rusos y a un astronauta estadounidense
Almaty, Kazajistán. Una nave Soyuz con dos cosmonautas rusos y un astronauta estadounidense a bordo aterrizó el miércoles en Kazajistán, de regreso a la Tierra desde la Estación Espacial Internacional, en un raro ejemplo de cooperación entre Washington y Moscú en medio de las tensiones por Ucrania. La cápsula, en la que viajaban los rusos Anton Shkaplérov y Piotr Dubrov, y el estadounidense Mark Vande Hei, aterrizó en el sureste de Kazajistán a...
¿Cómo eran antes los continentes?
Colombia. En los años 60 y 70, Alfred Wegener desarrolló la teoría de las placas tectónicas, que dice que las masas de tierra superficiales en las que los humanos están pisando en algún momento estaban unidas en un solo continente llamado Súper Continente Pangea. Este súper continente, relata Alfred, se dividió en dos grandes masas continentales, los del norte, para dar origen a Europa, Asia y Norteamérica, y los del sur para dar origen a...
NCC Radio – Emisión 147 – 28/03/2022 al 03/04/2022 – Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea
En esta emisión: 1.- Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea 2.- ¿Cómo eran antes los continentes? 3.- En México, algunas frutas benéficas se encuentran en peligro de extinción 4.- En 20 años Groenlandia ha perdido más de 4 billones de toneladas de hielo 5.- Exastronauta costarricense busca transformar su país con hidrógeno verde 6.- En Argentina se puede pagar con celular hasta en la playa 7.- El Hay Festival busca llegar a...
¿Por qué los días son largos y las noches cortas en verano?
Argentina. Nuestro planeta rota sobre su propio eje, tarda 24 horas -un día- en dar la vuelta completa. Cuando estamos en la parte del planeta que mira hacia el sol, experimentamos el día, en el lado opuesto, experimentamos la noche. La Tierra también orbita alrededor del Sol y tarda un año en completar un circuito elíptico a su alrededor. Como la Tierra está inclinada sobre su eje, los hemisferios norte y sur se inclinan alternativamente hacia...
NCC Radio Ciencia – Emisión 147 – 28/03/2022 al 03/04/2022 – En México, algunas frutas benéficas se encuentran en peligro de extinción
1.- Astrónomos hallan extraño objeto giratorio en la Vía Láctea 2.- ¿Cómo eran antes los continentes? 3.- En México, algunas frutas benéficas se encuentran en peligro de extinción 4.- En 20 años Groenlandia ha perdido más de 4 billones de toneladas de hielo Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_147.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...