Cuando los bebés humanos comienzan a aprender a hablar, primero balbucean, es decir, emiten sonidos con los que van entrenando el aparato vocal. De esta forma, van adquiriendo un mayor control motor e imitan las vocales, las consonantes y el ritmo que definen el lenguaje humano. El desarrollo típico de niñas y niños implica el balbuceo, independientemente de la cultura y el idioma que se vaya a aprender, por eso se caracteriza por rasgos...
Gusanos marinos luchan por el control del territorio ante su huésped
Investigadores del Centro de Estudios Avanzados de Blanes del Consejo superior de Investigaciones Científicas (CEAB-CSIC) y del Instituto de Ecología y Evolución (IEE–RAS) de Moscú (Rusia) han descrito por primera vez el comportamiento de dos organismos marinos del grupo de los anélidos poliquetos o gusanos marinos: Ophthalmonoe pettibonae, en el papel del simbionte, y Chaetopterus cf. appendiculatus, actuando como huésped. Los resultados del...
Iberoamérica: una región con identidad propia y un horizonte de futuro
España. Hoy muchas miradas están puestas en Iberoamérica, una vasta región que se extiende desde Yucatán hasta la Isla de Pascua; desde Tierra del Fuego hasta Río grande; desde Lisboa, o, de Madrid hasta Guayaquil. La región a la que perteneces atesora riqueza, diversidad, una fuerte identidad propia y un prometedor futuro por delante. La Organización de Estados Iberoamericanos para la educación, la ciencia y la cultura la OEI se erige como el...
El cambio climático necesita apoyo global, pero también acciones colectivas locales
Jalisco, México. Debido a la gravedad de la crisis climática, las acciones individuales resultan insuficientes. Por ello, la colectividad con el gobierno, diversos actores sociales y con la sociedad civil, resulta indispensable para mitigar los efectos del cambio climático. Estas fueron algunas de las conclusiones de la edición de junio de #DiálogosNCC “Acciones colectivas contra el cambio climático”, en conmemoración del Día Mundial del...