América Latina. Disponer de un recurso estratégico como el litio podría significar ser protagonista de un escenario mundial centrado en la transición energética. Si bien América Latina reúne casi 60% del litio del mundo, aún está lejos de ese papel, mientras los expertos alertan que la ventana de oportunidad puede cerrarse con el ingreso de nuevas tecnologías. Cambiar el posicionamiento actual de la región requiere diseñar una agenda regional...
Una tecnología pionera regresa la movilidad a un paciente parapléjico
Francia. Un paciente parapléjico puede caminar de nuevo gracias a una innovadora combinación de tecnologías. Dos laboratorios, uno francés y otro suizo, se encuentran detrás de este avance científico que emplea electrodos implantados, tanto en el cerebro como en la médula espinal. “Pudimos establecer esta comunicación con un puente digital. Transforma los pensamientos en acción, es decir, implantes a nivel de la región del cerebro que...
Países pactan en la ONU planes para impulsar papel de la mujer en tecnología
Naciones Unidas Gobiernos de todo el mundo pactaron este sábado un documento en la Comisión de la ONU sobre la Condición de la Mujer para tratar de impulsar la presencia femenina en las nuevas tecnologías y poder seguir avanzando hacia la igualdad en la era digital. Las conclusiones finales de la Comisión de la Mujer fueron adoptadas de madrugada en Nueva York, tras unas maratonianas negociaciones que obligaron a retrasar durante horas el...
De Sismómetros y GPS, tecnologías de monitoreo de sismos
Por Isabel Pérez S., Ciencia UNAM-DGDC En varias partes del mundo, los sismos suceden de manera recurrente, por lo que se ha tenido que aprender a vivir con ellos. En muchas ocasiones, han sido causantes de grandes desastres humanos, sobre todo porque son fenómenos naturales que no se pueden predecir. Afortunadamente, en México, en comparación con los sismos de 1985, hoy existe tecnología que contribuye a realizar mediciones sismológicas más...
Gestión de agua en Latinoamérica necesita mejor infraestructura y tecnologías
Ciudad de México. Un mejor diseño de infraestructuras y el uso de tecnologías que impulsen los sistemas de gestión circular del agua, ayudarían a que las ciudades contribuyeran a la gestión de recursos hídricos en Latinoamérica. Así lo expresaron, este viernes, dos expertos. José Antonio Torre, director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tecnológico de Monterrey, y Carlos Hurtado, gerente de Desarrollo Sostenible de Fundación FEMSA...
Diamantes de laboratorio: su bajo coste dispara la demanda de estas joyas
España. “Hubo cierto escepticismo al principio sobre ellos porque no eran naturales, no se habían desarrollado en la corteza terrestre durante millones de años. Pero ahora el apetito por los diamantes cultivados en laboratorio está creciendo”, dice David Brough de una revista de joyas. Comparten las mismas propiedades y son casi idénticos a los diamantes. Pero presentan una gran diferencia: se cultivan en un laboratorio. “Da igual si nacen...
Nuevo escenario para la fuerza que la luz ejerce sobre la materia
Medir eficazmente la fuerza que la luz ejerce sobre ciertas moléculas y células es uno de los campos más relevantes de los últimos años en Física, Química y Biología. Hasta la fecha, los trabajos utilizan la llamada Ley de conservación del tensor de Maxwell, que proporciona la fuerza real, o presión de radiación, que un haz de luz ejerce sobre un objeto. Ahora, los investigadores Manuel Nieto-Vesperinas, del Instituto de Ciencia de...
Plumas NCC | El futuro educativo, inalcanzable
Por: Carlos Iván Moreno (México). En mayo pasado tuvo lugar el encuentro más importante de la educación superior: la Conferencia Mundial de la UNESCO. Cumbre educativa y científica que ocurre cada 10 años y busca trazar un “mapa de ruta” para los países en el fortalecimiento de sus sistemas educativos y de sus universidades. El resultado de la Cumbre es de claroscuros: muchas ideas, pero nulos compromisos de los países. Un encuentro...
UNESCO adopta primer texto mundial que enmarca la inteligencia artificial
París, Francia. La UNESCO anunció el jueves que adoptó un primer texto mundial sobre la ética de la inteligencia artificial (IA) para tratar de enmarcar estas tecnologías, que plantean vastos riesgos a pesar de los numerosos avances que permiten. «Las tecnologías de la inteligencia artificial pueden prestar grandes servicios a la humanidad» y «todos los países pueden beneficiarse de ellas», pero «también plantean preocupaciones éticas de...
La UE fija una meta para la COP26: compromisos para reducir CO2 esta década
Bruselas, Bélgica. La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, señaló como objetivo de la inminente cumbre climática COP26 que la comunidad internacional se comprometa a recortar esta misma década las emisiones de CO2 y aumentar la financiación de los países ricos a los pobres para esa transición. «No es cuestión de 30 o 40 años, es ahora, es en esta década, cuando tenemos que hacerlo mejor. Si no, vamos a llegar a hitos...