En esta emisión: Los insectos podrían convertirse en fuente principal de alimento para 2050 Zapote amarillo, el ingrediente que puede combatir la obesidad Encuentran restos de un cóndor gigante en San Pedro, Argentina Universidad realiza panel de estudio sobre la calidad del aire Encuentran nueva variedad de plátano en Colombia Sistema alternativo para el tratamiento de aguas residuales Los aportes culturales de Jean Vermay al arte cubano...
Israel y China establecerán centro de excelencia en nanotecnología
Jerusalen. La Universidad de Bar Ilan de Israel (UBI) anunció que establecerá un centro de excelencia en nanotecnología en colaboración con la Academia de Ciencias de China (ACCh). El nuevo centro de excelencia en la UBI incluirá un laboratorio centrado en investigación de nanomedicina e ingeniería de materiales bidimensionales (2D). De acuerdo con la UBI, la tarea principal del laboratorio de investigación conjunta es integrar un equipo de...
Apple lanzará su servicio de televisión por suscripción en otoño
Apple anunció que inaugurará en otoño su nuevo servicio de televisión por internet llamado Apple TV Plus, con miles de películas para comprar o alquilar y otros servicios y, según informes de prensa, el lanzamiento se producirá en noviembre. El servicio, que ofrece también canales de cable, incluirá programas y películas originales de todos los géneros en una «experiencia personalizada», según la promoción, que destaca que con este...
Prohíben el uso de popotes o “pajillas” en Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina. Buenos Aires eliminará paulatinamente las pajillas de plástico para reducir su impacto ambiental, con un primer paso que prohíbe ponerlas a disposición en restaurantes y otros establecimientos. Los locales de venta de bebidas, hoteles o bares “no podrán ofrecer o colocar sorbetes plásticos de un solo uso a la vista del cliente”, indica la norma, publicada en el boletín oficial del gobierno de la capital argentina. En...
Viviendas de plástico resistentes a sismos
Guadalajara, México. La basura plástica que va a los mares y ríos puede tener un destino más amigable y servir como una vivienda que además de ser económica, es resistente a sismos, tiene propiedades térmicas y no se degrada ni se estropea como los muros convencionales. Este tipo de casas son posibles gracias a la elaboración de la «madera plástica», un material hecho a base de varios polímeros, que fue ideado por el ingeniero Ramón Espinosa....
El Noticiero Científico Cultural Iberoamericano cumple dos años al aire
Ciudad de México. El Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC), cumplió dos años de trasmitir los avances más relevantes en el ámbito de la ciencia y la cultura en 197 pantallas, que se han unido a difundirlos contenidos del NCC, que surgió por inquietud de los integrantes de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales de Iberoamérica (ATEI), por contrarrestar el rezago de la promoción de estos tópicos que representan...
El Doctor Raúl Rojas y su visión sobre la educación científica
El doctor mexicano Raúl Rojas imparte desde 1997 la cátedra de informática en la Universidad Libre de Berlín (Alemania), y desde hace una década es reconocido como uno de los exponentes en el desarrollo y aplicación de inteligencia artificial, principalmente en vehículos autónomos. Sus etapas de formación en Alemania le han ayudado para importar a México algunos de los conceptos más revolucionarios de los modelos de enseñanza del país...
NCC Radio Tecnología – Emisión 11 – Agosto 19 al 25 de 2019
En esta emisión: Plataforma para mejorar la comprensión lectora de los profesionales Taxis aéreos podrían ser la novedad en París 2024 Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_011.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 11 – Agosto 19 al 25 de 2019
Bienvenidas y bienvenidos a NCC Radio En esta emisión Estudiante descifra fórmula inconclusa de Isaac Newton Un éxito, el sistema de cápsulas de emergencia de la NASA Universidades se unen para fomentar la investigación espacial El cielo chileno, el mejor para la observación astronómica Sensores para diagnosticar enfermedades en etapas tempranas Plataforma para mejorar la comprensión lectora de los profesionales Taxis aéreos podrían ser...
Usan drones para detectar desagües de aguas residuales
Nanchang. Drones son usados para detectar el vertido de aguas residuales en la sección del río Yangtse en la provincia de Jiangxi, este de China, de acuerdo con las autoridades locales. La acción tiene el objetivo de proteger mejor el ambiente del Yangtse, el río más largo de China. Los drones son usados para localizar todos los desagües a lo largo de la sección de unos 152 kilómetros (km) a lo largo del río Yangtse, y 511 km a lo largo del río...