En Sudamérica y América Central, las especies arbóreas que se regeneran de manera natural en los bosques tropicales deforestados por causa de la acción humana presentan características funcionales distintivas que varían con el tiempo y en función de la disponibilidad de agua. Con la finalidad de conocer las características de ese mecanismo natural para eventualmente emplearlo en el diseño de mejores estrategias de restauración forestal,...
Una sustancia extraída de veneno de serpiente modula coagulación sanguínea
Río de Janeiro, Brasil. Un grupo de científicos brasileños y belgas desarrolló una molécula a partir de una de las proteínas del veneno de una serpiente sudamericana que permite modular la coagulación sanguínea y ser aprovechada en medicinas para tratar las trombosis o en curativos cicatrizantes. La molécula fue desarrollada a partir de una técnica que permite modificar la PEG-collineína-1, una proteína extraída del veneno de la llamada...
Mercosur crea grupo de negociación sobre cambio climático
Buenos Aires, Argentina. Los países integrantes del Mercado Común del Sur (Mercosur) anunciaron el jueves la conformación de un grupo de negociación conjunta para cuestiones vinculadas al cambio climático, en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) que se lleva a cabo en la ciudad escocesa de Glasgow, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Argentina. El grupo, compuesto por...
Financiamiento climático, “clave para países en desarrollo” en la COP26
Los líderes climáticos del Sur global tienen un mensaje claro para los gobiernos antes de que ocurran las conversaciones sobre el clima de la COP26 la próxima semana: dejen de hablar y empiecen a actuar. Las comunidades del mundo en desarrollo están sufriendo los impactos más graves de la crisis climática a pesar de ser las menos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, que contribuyen al calentamiento global, según...