Nuevos estudios sobre la luz artificial nocturna muestran que los efectos de la contaminación lumínica tienen mayor alcance de lo que se pensaba, informaron el lunes el Centro Alemán para la Investigación Integrativa de la Biodiversidad Halle-Jena-Leipzig (iDiv) y la Universidad de Jena. Incluso pequeñas cantidades de luz artificial podrían alterar la estabilidad de especies y ecosistemas. Según los científicos, la iluminación artificial...
Los incendios en el subsuelo del Ártico amenazan el clima global
Madrid, España. El inusual número de incendios que se registraron en el Ártico durante los años 2019 y 2020 disparó las alarmas de la comunidad científica, ante la gran cantidad de turberas de permafrost -la capa del subsuelo permanentemente congelada- así como de carbono que acumulan, y los investigadores han determinado que se debieron al calentamiento. Los incendios deterioran el permafrost y contribuyen a la emisión del carbono a la...
Investigación revela cómo algunos hidrocarburos tienen un origen mineral
Washington, EE. UU. Un grupo internacional de científicos del Deep Carbon Observatory anunció este 22 de abril que parte del metano, que hasta ahora se creía tenía un origen biológico, tiene un origen mineral, y es usado como alimento por microbios que viven a grandes profundidades en el subsuelo. La comunidad científica está ahora más cerca de establecer la cantidad de metano abiótico en la Tierra gracias a nuevos instrumentos y técnicas...
La sonda japonesa Hayabusa2 intenta crear un cráter en un asteroide
Tokyo, Japón. La sonda japonesa Hayabusa2 provocó el 5 de abril una explosión por encima del asteroide Ryugu para generar en este un cráter y recoger muestras de polvo que permitan estudiar el subsuelo de este cuerpo interestelar, que data de la formación del sistema solar. Se cree que el asteroide cuenta con grandes cantidades de materia orgánica y agua de hace unos 4.600 millones de años, cuando se creó el sistema solar. El impactador, como...