Nueva Delhi, India La sonda Aditya-L1, la primera misión de la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) para estudiar el Sol, alcanzó este sábado su destino final a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, afirmó el primer ministro indio, Narendra Modi. «India ha creado otro momento histórico. El primer observatorio solar de la India, Aditya-L1, ha alcanzado su destino», dijo Modi en la red social X. La sonda lanzada por la...
Cáncer de piel: cómo se manifiesta y cómo prevenirlo
México. El Sol es un símbolo de vida, aunque también en caso de una exposición extrema a los rayos ultravioleta que emite, el riesgo es desarrollar cáncer de piel. La Clínica de Oncodermatología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encarga del diagnóstico temprano y oportuno del cáncer de piel y mucosas por medio de técnicas no invasivas. “La función que tenemos es ayudar a la población a resolver los problemas,...
¿Por qué el equinoccio de primavera es un referente histórico?
México. Una serpiente emplumada. Un dios. El inicio o el fin del mundo. La concepción del sol desde la antigüedad ha sido como uno de los principales astros que permitieron el desarrollo de las culturas prehispánicas. De ahí que el evento del equinoccio de primavera fuera un referente histórico de la agricultura y la arquitectura, entre otras áreas del conocimiento. El sol era llamado «Astro rey o Astro mayor» en las culturas prehispánicas. “En...
Despega el cohete Aditya-L1 de la India hacia el centro del Sistema Solar
India. India avanza en su ambicioso programa espacial. El cohete Aditya-L1 o Sol en Hindi despegó transportando una sonda para un viaje hacia el centro del sistema solar. El lanzamiento fue transmitido en directo ante cientos de espectadores en el lugar hace apenas una semana, la Agencia Espacial ISRO logró posar el vehículo no tripulado Chandrayaan-3 cerca del Polo Sur de la Luna. “Nos hace sentir muy orgullosos. Creo que este será un paso más...
El domingo será el mejor día para ver el cometa Nishimura, que no volverá en 434 años
Madrid. El cometa Nishimura, descubierto el pasado 12 de agosto por un astrónomo aficionado, ya se puede ver desde la Tierra, aunque el mejor día para apreciar todo su esplendor será durante el anochecer del domingo 17, después pasará de largo y no volverá hasta dentro de 434 años. «En los últimos días, el cometa ha sido visible al amanecer, pero a muy poca altura sobre el horizonte este antes de salir el Sol», dijo en declaraciones a EFE el...
La India lanzará esta semana su primera misión espacial para estudiar el Sol
Nueva Delhi. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) anunció este lunes que lanzará su primera misión espacial para estudiar el Sol el próximo sábado, con el objetivo de colocar un satélite en la órbita solar, poco más de una semana después de alunizar con éxito una sonda en el polo sur de la Luna. «El lanzamiento de Aditya-L1, el primer observatorio indio basado en el espacio para estudiar el Sol, está previsto para el 2...
Descubren un exoplaneta similar a Júpiter pero mucho más caliente que el sol
Iberoamérica. Investigadores de varios países descubrieron un exoplaneta similar a Júpiter pero mucho más caliente que el Sol -unos 2.000 grados más-, un hallazgo que según la comunidad científica puede ayudar a la comprensión de la evolución de los planetas y las estrellas en condiciones extremas. El trabajo, cuyas conclusiones aparecen hoy en la revista Nature Astronomy, ha sido coordinado por el Departamento de Física de Partículas y...
Ciclos Cósmicos: una sinfonía espacial con imágenes de la NASA
Estados Unidos. Estados Unidos estrenó una sinfonía espacial inspirada e ilustrada por imágenes de la NASA. El proyecto es una innovadora colaboración entre el aclamado compositor Henry Dehlinger, la agencia espacial estadounidense y la Filarmónica Nacional. “El ‘Ciclos Cósmicos’, el centro de la inspiración son esas magníficas e impresionantes imágenes producidas por el equipo de producción del Centro Goddard de Vuelos Espaciales y que nos...
El agujero negro del centro de la Vía Láctea se despertó hace 200 años
Francia. El centro de la Vía Láctea hay un agujero negro supermasivo, Sagitario A*, que salió de su letargo espacial hace 200 años para devorar gas y otros desechos cósmicos que se encontraban en su vecindario. El descubrimiento, que publica este miércoles Nature, fue posible a los datos recogidos por el telescopio IXPE de la Nasa en los que se basa un equipo internacional encabezado por la Universidad de Estrasburgo (Francia). Sagitario A* se...
Protector solar: un aliado contra los efectos dañinos del sol
México. Te presento tu mejor aliado durante la inminente llegada de la temporada de calor: el protector solar. De acuerdo con los expertos en la piel, existen múltiples consecuencias de exponernos al sol sin protección. “El protector solar protege contra los rayos UVA y UVB. Los UVB son los que queman la piel, o sea la que la ponen roja y los UVA son los que causan el envejecimiento, entonces si nosotros no aplicamos nunca protector solar, pues...
 
					

 
					

