Tokio, Japón. Los científico japoneses lograron crear lo que llaman el primer cráter artificial en un asteroide, un paso adelante para echar luz sobre cómo evolucionó el sistema solar, indicó el 24 de abril la agencia espacial del país asiático. El anuncio tuvo lugar luego de que la sonda Hayabusa2 lanzase un artefacto explosivo en el asteroide Ryugu a principios de mes para crear un cráter en la superficie y levantar material, con el objetivo...
Agujeros negros el producto de la muerte de las estrellas
Al morir una estrella puede hacerlo de dos formas: una estrella como el sol muere en forma de una nebulosa planetaria, pero al tratarse de una estrella masiva unas ocho veces mayor a la masa del sol, su núcleo ya no puede emitir más energía y la gravedad lo colapsa; la segunda forma es cuando puede caer en un agujero negro siendo este el final de la estrella. El agujero negro es uno de los objetos más simples del universo en el sentido...
La sonda japonesa Hayabusa2 intenta crear un cráter en un asteroide
Tokyo, Japón. La sonda japonesa Hayabusa2 provocó el 5 de abril una explosión por encima del asteroide Ryugu para generar en este un cráter y recoger muestras de polvo que permitan estudiar el subsuelo de este cuerpo interestelar, que data de la formación del sistema solar. Se cree que el asteroide cuenta con grandes cantidades de materia orgánica y agua de hace unos 4.600 millones de años, cuando se creó el sistema solar. El impactador, como...
Meteorito Allende, pieza clave en la formación del sistema solar
México Hace 50 años cuando los seres humanos se preparaban para visitar otro cuerpo celeste en la misión Apolo 11, una visitante extraterrestre vino a provocar un gran avance en la ciencia en la tierra. El meteorito Allende cayó el 8 de febrero de 1969 en Chihuahua, México, una condrita carbonácea más vieja que el sol, que vino a la tierra a cambiar la forma de como concebimos el universo. “Yo le llamo la roca de dios, porque nos cayos...
Descubren uno de los exoplanetas más próximos a la Tierra
Ginebra, Suiza. Un equipo internacional de astrónomos, han descubierto un planeta fuera del Sistema Solar situado a ocho años luz de la Tierra, por lo que es uno de los más cercanos que se conocen por ahora. El planeta podría tener una masa hasta tres veces superior a la terrestre, y orbita alrededor de la estrella Gliese 411, en la Constelación de la Osa Mayor. Los exoplanetas más cercanos a la Tierra conocidos hasta el momento son, uno que...
La Luna, testigo cruel
Toronto.- A través de la historia del Sistema Solar, la Tierra ha sido bombardeada inclusive mucho más que la Luna. Pero nuestro planeta se mantiene tan activo geológicamente que los terremotos, los volcanes y los cambios climáticos, que nos parecen ya tan familiares, continuamente están aplastando, derritiendo y moldeando su corteza. Es decir, la Tierra destruye constantemente la evidencia de su pasado, incluyendo la evidencia de antiguos...
Los anillos de Saturno son más jóvenes que el planeta
Washington.- Un nuevo estudio que midió varios factores de los anillos de Saturno, como la estructura, masa y edad, determinó que estos no se formaron al mismo tiempo que el planeta y son mucho más recientes, según publicó la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia. Gracias a la información suministrada por la nave espacial Cassini, los científicos pudieron determinar que, mientras que Saturno se formó en la fase temprana del...
Ultima Thule, el mundo que recrea el nacimiento del sistema solar
Washington, Estados Unidos de América Con un poco más de 30 kilómetros de longitud y la forma de un muñeco de nieve, Ultima Thule, el pequeño objeto celeste de color rojizo descubierto en el Cinturón de Kuiper, ha traído a los científicos nuevos datos sobre el nacimiento del sistema solar. La misión de la NASA New Horizonts presentó hoy en una rueda de prensa imágenes en alta resolución del sobrevuelo este martes a Ultima Thule, situado más...
Captan el nacimiento de un Planeta
La formación de un nuevo planeta fue captada por el Observatorio Europeo Austral Catones en el norte de Chile. El planeta se encuentra a unos tres mil millones de kilómetros de la estrella central lo cual equivale a la distancia entre Urano y el sol. La entidad astronómica confirmó la primera imagen del planeta formándose en el disco que rodea a una estrella, señaló que la observación se realizó con un instrumento buscador de planetas...
La primera misión europea a Mercurio despega con éxito
Guayana Francesa BepiColombo, la primera misión espacial europea a Mercurio, despegó hoy con éxito rumbo al planeta más pequeño y cercano al Sol de nuestro Sistema Solar en un intento por descifrar sus numerosas incógnitas. El módulo de transferencia y los dos orbitadores, uno desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y otro por su homóloga japonesa, JAXA, con la que se lanza conjuntamente el proyecto, partieron del centro espacial de...