México. Los sismos son fenómenos naturales que afectan a todo el mundo. En algunos lugares, antes de que suceda un sismo, se puede avisar con unos minutos de anticipación a la población por medio de una alerta. Pero, ¿cómo funciona la alerta sísmica? En México, la alerta sísmica funciona gracias a unos sensores que se encuentran ubicados en todo el país, pero específicamente en la zona costera del Pacífico. Cuando estos sensores detectan un...
¿Sabes qué es un sismo y por qué se produce?
México. La actividad sísmica se reparte a lo largo de las fallas: zonas de ruptura en la roca, en general, cerca de las dorsales, las fronteras entre las placas tectónicas. Estas inmensas placas colisionan liberando energía acumulada en forma de ondas sísmicas, debido a una reorganización brusca de la corteza. Luego del temblor principal se pueden producir réplicas que corresponden a reajustes de los bloques. Estas fricciones de las placas...
Plumas NCC | Retiemble en sus centros
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Nuestro México es, como muchos otros países en Latinoamérica, cruzado y rodeado por importantes zonas sísmicas, especialmente en la costa del océano Pacífico. Los terremotos no son una circunstancia ajena para muchos de los habitantes de este país, pero no por ser recurrente deja de ser terrorífica. Si bien aún no es posible predecir estos movimientos telúricos, existen mujeres y hombres...
Los terremotos… ¿Qué hacer cuando ocurren?
México. ¿Se puede predecir cuándo ocurrirá un terremoto? Hasta ahora, sólo es posible saber cuáles son los lugares más proclives a sufrir sismos: aquellos que están más cerca de la unión de las placas tectónicas. Para poder predecir cuándo ocurrirá un movimiento telúrico, los modelos científicos tendrían que tomar en cuenta factores como la composición de las rocas, la presión entre ellas, las temperaturas y los movimientos de fluidos que...