1.- En México estudian los efectos de fármacos hechos a base de platinos 2.- La riqueza volcánica de Honduras y sus servicios ecosistémicos 3.- Florida, capital mundial de las mordeduras de tiburón Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_258.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 258 – 13/05/2024 al 19/05/2024 – CRE@tei premiará a lo mejor del audiovisual de Iberoamérica en Perú
En esta emisión: 1.- En México estudian los efectos de fármacos hechos a base de platinos 2.- La riqueza volcánica de Honduras y sus servicios ecosistémicos 3.- Florida, capital mundial de las mordeduras de tiburón 4.- La basura electrónica crece cinco veces más rápido que el reciclaje de la misma 5.- CRE@tei premiará a lo mejor del audiovisual de Iberoamérica en Perú 6.- La IA como herramienta en la recolección de datos de la...
La UNAM instala la primera parcela agro voltaica de América Latina
México. En busca de generar energías limpias e incrementar la cantidad de alimentos y la calidad de productos agrícolas. La máxima Casa de Estudios de México instaló la primera y única parcela Agro voltaica de América Latina en el país. La planta se localiza al sur de la Ciudad de México, capital del país y funciona con la tecnología Agro Voltaica, en la que los paneles solares conviven con los cultivos sobre la misma superficie. “La idea...
¿Cómo puedes contribuir a la salud de los ecosistemas? Aquí te decimos
México. ¿Qué hiciste hoy? ¿Te bañaste? ¿Diste un paseo? ¿Comiste? ¿Lo disfrutaste? Todo lo que hacemos depende en cierta medida de los ecosistemas. Para que tengamos bienestar, es indispensable que los ecosistemas estén saludables. Esta relación no es en un solo sentido. Los ecosistemas y su salud dependen de lo que tú, yo y toda la humanidad hagamos. ¿Pero qué significa que los ecosistemas estén saludables? Que sus especies y elementos no...