Francia. ¿De qué está hecha la vida en la Tierra? La masa de todos los seres vivos del planeta, la biomasa, está compuesta en un 80% por plantas, principalmente árboles. Les siguen las bacterias con el 15% de la biomasa total. Están presentes principalmente en las profundidades de los subsuelos, pero una gran parte no están activas. Las categorías restantes, incluidos hongos, virus y animales, representan en conjunto menos del 10% de la biomasa...
Descubren las células que pueden ser responsables de que las alergias perduren
Una variedad única de célula inmunológica podría ser la fuente oculta de los anticuerpos responsables de numerosos tipos de alergias en seres humanos y que estas perduren en el tiempo, según estudios realizados por dos equipos de investigadores. Las investigaciones que publica hoy Science Translational Medicine se basan en estudios en niños y adultos con alergias comunes, por ejemplo a los cacahuetes, y sus datos podrían ayudar a...
Extraen ADN de un esqueleto humano de hace 6.000 años en China
China. Un equipo de arqueólogos ha logrado extraer el ADN de un esqueleto humano de hace 6.000 años hallado en la ciudad de Wuxi, en la provincia oriental china de Jiangsu, recogieron medios locales en las últimas horas. El ADN pertenece a un hombre que fue enterrado en una tumba de la cultura conocida como «majiabang», que se desarrolló durante la Edad de Piedra. Los análisis revelaron que se trata del mismo tipo de ADN que se ha encontrado en...
La falta de un gen podría explicar cómo evolucionamos a seres más sociables
A lo largo de la evolución animal, muchas especies han sido domesticadas por los humanos. A pesar de su gran variedad, estos seres vivos comparten un conjunto de rasgos morfológicos —como la reducción de características craneofaciales— y de comportamiento, ya que son más sociables y dóciles. En conjunto, estas características componen el conocido como ‘síndrome de domesticación’ (SD), una de las incógnitas más importantes de la genética....
Los neandertales y los seres humanos coexistieron durante más de dos mil años
París, Francia. Los neandertales y los seres humanos coexistieron en varios rincones de Europa, como el norte de España, durante más de 2.000 años. Esto abrió la puerta a la mezcla de ambas especies, según un estudio publicado este jueves. El informe, publicado el jueves en la revista Scientific Reports, no aporta ninguna prueba directa de la interacción entre esas dos poblaciones, hace unos 40.000 años. Pero los científicos saben que hubo...
«Titane», ganadora de la Palma de Oro de Cannes, representará a Francia en los Óscar
París, Francia La actual Palma de Oro del Festival de Cannes, la película «Titane», dirigida por Julia Ducournau, representará a Francia en la gala de los Óscar, anunció el Centro Nacional de Cinematografía. Ducournau, de 37 años, logró el máximo galardón en Cannes por una película que pretende abordar los interrogantes actuales en torno a la transexualidad, la relación entre seres humanos y máquinas o la paternidad. La película es interpretada...
Los macacos son más tolerantes y se relacionan más tras una catástrofe
Puerto Rico El paso del huracán María por Puerto Rico en 2017 hizo que los macacos rhesus que viven en la isla de Cayo Santiago se volvieran más tolerantes, incluso con sus antiguos competidores, y buscaran nuevas relaciones sociales, lo que sorprendió a un grupo de científicos que los estudiaban. Un estudio que publica Current Biology indica que las catástrofes naturales tienen la capacidad de unir a esta especie de monos, al igual que ocurre...
Con escamas o plumas ¿Qué apariencia tenían los dinosaurios?
México Hemos visto dinosaurios representados en innumerables películas y dibujos animados, pero si solo nos hemos encontrado con huesos y otros restos fósiles ¿Cómo sabemos qué apariencia tenían los dinosaurios? Los seres humanos han encontrado fósiles, desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en manuscritos chinos desde hace dos mil años describen huesos de dragones y en Inglaterra en 1670 el reverendo Plot registró un trozo de fémur que...
La Tierra puede caer en un estado invernadero irreversible, alertan los científicos
Sídney (Australia), 7 agosto 2018.- La Tierra corre el riesgo de caer en un estado invernadero irreversible por el calentamiento global, lo que haría inhabitables varios lugares del planeta, alertó hoy un estudio internacional. Una investigación liderada por Will Steffen, de la Universidad Nacional Australiana (ANU), advierte de que esta situación podría resultar en que las temperaturas se sitúen de media cinco grados por encima de la era...