En esta emisión: 1-. Europa, la luna de Júpiter, sorprende al revelar que emite vapor de agua al espacio 2-. Insectos polinizadores indispensables para la producción de alimentos en Costa Rica 3-. El tapir es un dispersador de semillas; de ahí la importancia de su conservación 4-. La UPV; la cuarta universidad que más alumnos de intercambio recibe en Europa 5-. Ecuador empeña el agua de comunidades indígenas a cambio de metales preciosos ...
Científicos trabajan en el desarrollo de una nueva berenjena resistente a la sequía
España El cultivo de berenjena es uno de los más importantes para la seguridad alimentaria mundial. Desde un laboratorio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) se trabaja para conseguir nuevas variedades más resistentes a las sequías, y a dos de sus grandes enemigos: los nematodos y el hongo fusarium. Para lograrlo, se ha tenido que fusionar el material genético de las berenjenas con especies silvestres que prosperan en zonas con una...
Exposición visibiliza la importancia de los polinizadores para la supervivencia humana
México es uno de los principales productores de sandía, mango, guanábana y aguacate. Estas cosechas son abundantes gracias a que algunas especies de animales como las abejas, las mariposas, los colibríes y los murciélagos realizan la tarea de polinizar los cultivos, es decir, de transportar polen de una flor a otra permitiendo su reproducción, y por lo tanto la formación de frutos y semillas. “Vínculos invisibles, polinizadores y...
NCC Radio Tecnología – Emisión 48 –04 al 10 de Mayo de 2020
En esta emisión: Científicos buscan proteger las semillas del frijol, chile y maíz con hongos benéficos Analizan una alternativa para tratar la depresión que solo funcionaría en mujeres Isla Henderson, el lugar más contaminado con plástico del mundo Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_048.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 48 – 04 al 10 de Mayo 2020
En esta emisión: 1.- La Amazonía podría ser una árida sabana en 50 años 2-. Granjas de camarones: una alternativa para el cuidado de los océanos 3-. El pensamiento crítico y su importancia para el desarrollo de los ciudadanos 4-. Científicos buscan proteger las semillas del frijol, chile y maíz con hongos benéficos 5-. Analizan una alternativa para tratar la depresión que solo funcionaría en mujeres 6-. Isla Henderson, el lugar más...
Ciudad tibetana libera 560 toneladas de oxígeno gracias a forestación
Lhasa, Tíbet Lhasa, capital de la región autónoma del Tíbet, en el suroeste de China, libera unas 563,47 toneladas de oxígeno cada año gracias a un proyecto de forestación, según el departamento de silvicultura y praderas de la ciudad. Gracias al proyecto de forestación lanzado en 2012, la urbe ha plantado y preservado más de 234 hectáreas de bosques. Lhasa ha llevado a cabo una serie de experimentos de forestación en diferentes altitudes y...
El Arca de Noé vegetal crece en el corazón del Ártico
Oslo, Noruega. El Arca de Noé vegetal, la mayor reserva mundial de semillas, situada en el Ártico, recibirá un nuevo cargamento de granos y simientes que se conservarán en sus entrañas con el fin de preservar la biodiversidad frente al cambio climático. Más de 60.000 muestras de semillas, procedentes de 36 bancos genéticos regionales e internacionales, van a entrar en esta caja fuerte, conservada en una montaña cerca de Longyearbyen, en el...
Bayer y BASF, condenados en EEUU a pagar USD 265 millones a un agricultor
Washington, Estados Unidos. Un tribunal estadounidense condenó a los grupos alemanes Bayer y BASF a pagar 265 millones de dólares a un agricultor que denunció que su pesticida con dicamba había destruido sus cultivos de durazneros. El jurado del tribunal federal de Cape Girardeau, en el estado de Misuri, dictó esa sentencia tras la denuncia de Bill Bader. En ella se afirmaba que ambas compañías animaban a los agricultores a usar el dicamba de...
Investigación agropecuaria e historia mezcladas en un rincón de Uruguay
Colonia, Uruguay. Una historia de más de 100 años, un presente centrado en la investigación agropecuaria, antiguas construcciones de época y modernos laboratorios forman parte de un pequeño rincón de Uruguay dedicado al campo, desde el que salen trabajos que repercuten en todo el continente. Crear y difundir tecnología para sistemas de producción agrícolas, ganaderos y lecheros son algunas de las misiones de La Estanzuela, un lugar fundado en...
Feria cannabis pregoniza sus beneficios
Santiago de chile Santiago de Chile abrió las puertas a la séptima edición de Expo Weed, la mayor feria de cannabis en Latinoamérica. Con 115 expositores y más de cinco mil asistentes, se ofrecieron novedades en cultivo de marihuana y sus distintos usos, así como distintos tipos de semillas, fertilizantes, pipas y vaporizadores para su consumo. Las marcas locales e internacionales presentes en la expo, muestran sus catálogos, algunos con más de...