Abiyán, Costa de Marfil. El elefante, emblema de Costa de Marfil, está al borde de la extinción en este país ya que en tres décadas su población se redujo a la mitad por la deforestación y la caza furtiva, informó este miércoles el ministerio de Aguas y Bosques. «Nuestra fauna está en peligro, 208 especies están en vías de extinción. La población de elefantes ha disminuido en el curso de los últimos 30 años. Hemos pasado de 1.100 ejemplares en...
Agricultura brasileña se beneficia por la alta demanda de granos para China
Brasil En medio de la crisis causada por la pandemia de la COVID-19, un sector de la economía brasileña prospera; el agronegocio. La solidez de esta industria es estimulada gracias a la demanda de China de granos para alimentar a pollos y cerdos. Según datos oficiales, las ventas al exterior de soja, el principal producto de exportación de Brasil, creció 36.3 por ciento en volumen, y 33.3 por ciento en valor entre enero y julio con respecto al...
Estudio revela cómo millones de rayos afectan los bosques tropicales
Isla Barro Colorado, Panamá. Más de 100 millones de rayos caen cada año en bosques y otros ecosistemas tropicales e influyen en la capacidad de estos para almacenar biomasa y, por lo tanto, carbono; según investigadores del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá. Detectores de rayos colocados en la Estación de Investigación de STRI en Isla Barro Colorado, en Panamá, revelaron «que, en promedio, un rayo impacta un...
Cámaras detectan jaguar en selva peruana
El jaguar (panthera onca), animal del que apenas hay registros en libertad, pese a ser el felino más grande de América, está siendo sorprendido en Perú por la aplicación de «trampas» fotográficas, una tecnología de protección ambiental que revela cada vez más sus ocultos hábitos. Con un hábitat reducido en la práctica a las profundidades húmedas e inaccesibles de los bosques tropicales, este depredador, al que solo los osos pardos y...
La Amazonía podría pasar de aspirador de CO2 a emisor del gas contaminante
Washington, EE. UU. Los incendios causados por el cambio climático en la Amazonía podrían convertir esa región de un aspirador de dióxido de carbono a un emisor neto de esos gases, que contribuye al calentamiento de la atmósfera, según un estudio que publica este viernes la revista Science Advances. El estudio, encabezado por Paulo Brando, del Departamento de Sistemas de la Tierra de la Universidad de California, tuvo la colaboración del...
Científicos chinos revelan misterio de coexistencia de especies en bosques subtropicales
Científicos chinos han descubierto el mecanismo que regula la coexistencia de especies en los bosques subtropicales, proporcionando una referencia para la restauración del ecosistema en estas áreas. Beijing, China Los resultados de la investigación encabezada por el Instituto de Botánica de la Academia de Ciencias de China revelaron el papel de diferentes hongos funcionales del suelo en la orientación de la biodiversidad de los bosques...
Indonesia devuelve a la vida salvaje a dos orangutanas
Yakarta, Indonesia Indonesia devolvió a la jungla en la isla de Sumatra a dos orangutanas que pasaron dos años en una «escuela de la selva» para poder readaptarse a la vida salvaje. Elaine, 5 años, de color canela, una de las dos hembras devueltas a la selva, salió de su jaula dio unos pasos y luego, saltando de árbol en árbol, desapareció en la jungla. Las dos orangutanas habían sido recuperadas en una aldea de la provincia de Aceh (Sumatra)...
Recuperan su esplendor palacios de ciudad maya de Kulubá en México
Mérida, México. El Palacio de los Mascarones y otros edificios que se mantienen de pie en la zona ecoarqueológica de Kulubá, en el suroriental estado mexicano de Yucatán, volverán a tener el esplendor de antaño, cuando los antiguos mayas veneraban el cosmos, el agua, la fertilidad y el medioambiente. La zona ecoarqueológica de Kulubá, que aún permanece escondida en la selva baja y un rancho ganadero de Tizimín que desde el año pasado adquirió...
Indígenas declaran la selva un ser viviente
Ser símil con su entorno, el mensaje de los nativos Kichwa en la localidad de Sarayaku. En Quito, este grupo originario ha celebrado la declaración de selva viviente a su territorio que incluye los mundos vegetal, animal, mineral, cósmico e intercomunicación con los seres humanos. En un discurso pronunciado ante 300 personas, los habitantes de la comunidad Sarayuku piden al gobierno del presidente Lenin Moreno buscar nuevas formas de...
Las áreas protegidas en Brasil están bajo amenaza, alertan investigadores
Sao Paulo, jueves 2 de agosto de 2018 | EFE | Alba Santandreu Las áreas protegidas de Brasil están bajo amenaza, especialmente en la Amazonía, y su biodiversidad puede verse comprometida si finalmente avanza una propuesta legislativa que propone la extinción de algunas unidades de conservación, alertaron expertos en una carta publicada hoy en la revista Science Advances. El proyecto de ley, cuestionado por los investigadores, establece la...