Brasil
En medio de la crisis causada por la pandemia de la COVID-19, un sector de la economía brasileña prospera; el agronegocio. La solidez de esta industria es estimulada gracias a la demanda de China de granos para alimentar a pollos y cerdos.
Según datos oficiales, las ventas al exterior de soja, el principal producto de exportación de Brasil, creció 36.3 por ciento en volumen, y 33.3 por ciento en valor entre enero y julio con respecto al mismo periodo en 2019; fueron casi 70 millones de toneladas exportadas.
La buena salud del campo contrasta con el resto de la economía. Para 2020 el Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA), prevé una contracción histórica del producto interno bruto brasileño del seis por ciento. Aunque con un crecimiento del dos por ciento en la agricultura.
Pero este progreso está acompañado de sospechas por la deforestación en la Amazonía que mantiene niveles altísimos desde 2019. La Amazonía estaba relativamente protegida de la expansión de los campos de soja gracias a una moratoria negociada en 2006 entre ONGs, empresas y autoridades.
Pero las tensiones aumentaron con la llegada del presidente Jair Bolsonaro; el cual es partidario de la apertura de la selva para actividades mineras y agropecuarias. La destrucción de la selva tiene relación con los incendios provocados, pese a que están prohibidas por ley desde el pasado julio, estos son iniciados en su mayoría por ganaderos -para acabar con el pasto y por los invasores de tierras para despejar las zonas reforestadas.
Por: AFP
- Luces del Antropoceno - julio 1, 2025
- Plumas NCC | Modelo de potenciación pedagógica en la educación superior mediante la ingeniería de prompts - junio 30, 2025
- NCC Radio Cultura – Emisión 317 – 30/06/2025 al 06/07/2025 – Lenin Tamayo: el peruano que canta q-pop, una fusión del k-pop y el quechua - junio 30, 2025