Iberoamérica. Unas rocas de plástico fueron encontradas en Trindade, una remota isla volcánica brasileña del Atlántico Sur. “Estaba haciendo un trabajo de campo en un lugar llamado Playa de Tartarugas, que es una zona de preservación del medio ambiente para re... More »
Sao Paulo. Más de 40 expertos buscarán desarrollar una tecnología inédita en Latinoamérica que permita remover 300 toneladas de CO2 de la atmósfera anualmente, con capacidad de ampliación hasta 5.000 toneladas al año. Se trata de un proyecto en el que la empre... More »
El Cairo. Emiratos Árabes Unidos (EAU) anunció hoy que implementará un proyecto piloto para capturar dióxido de carbono de la atmósfera y convertirlo en rocas, dentro de una estrategia más amplia para reducir las emisiones, en la que el país del golfo invertir... More »
París, Francia. El rover Perseverance, el vehículo de exploración más complejo jamás enviado a Marte, completó con éxito el primer año de su larga misión de buscar rastros de vida pasada en el planeta rojo, manteniendo en vilo a los científicos del mundo. El 1... More »
1.- Con bacterias, una científica chilena quiere desintegrar desechos mineros 2.- Cáscara de tuna roja para potenciar los beneficios del yogur 3.- La sonda China Chang’e-5 y su exitosa recolección de muestras en la Luna Tu navegador no soporta el elemento «... More »
China. La Luna tuvo actividad volcánica hasta hace menos tiempo de lo pensado. Esa es la conclusión a la que llegaron científicos chinos tras analizar rocas recolectadas en la superficie del satélite terrestre por una misión espacial de ese país. Se trata de l... More »
En esta emisión: 1.- Con bacterias, una científica chilena quiere desintegrar desechos mineros 2.- Cáscara de tuna roja para potenciar los beneficios del yogur 3.- La sonda China Chang’e-5 y su exitosa recolección de muestras en la Luna 4.- Water Light, una re... More »
Pekín, China. Las primeras rocas lunares traídas a la Tierra en décadas mostraron que el satélite terrestre tuvo actividad volcánica hasta hace menos tiempo del pensado, indicaron científicos chinos este martes. El año pasado, una misión espacial china trajo a... More »
1.- Exposición de meteoritos en el Planetario de Bogotá 2.- Arte del desplazamiento: una excusa para experimentar en el teatro 3.- El beso de una pareja en medio de la pandemia se llevó el Pulitzer Tu navegador no soporta el elemento «audio». More »
Colombia. Los meteoritos más allá de ser simples fragmentos espaciales, permiten explicar desde la astrofísica distintos fenómenos atmosféricos a los que el ser humano le hace falta conocer. “Estas rocas provienen del espacio y estas rocas incluso, algunas pue... More »
En esta emisión: 1.- Quelato, el fertilizante que corrige la falta de hierro en las plantas 2.- Colombia realiza foro virtual para impulsar la vacunación colectiva 3.- ¿Es realmente posible trabajar sólo cuatro días a la semana? 4.- Sistema B, un movimiento em... More »
EE. UU. ¿Crecen las rocas? Los peñascos rocosos como estos se componen de piedra dura y compacta. Se consideran inamovibles e inmutables, pero la nieve y el hielo, el viento y la lluvia, van erosionando el pico rocoso de la montaña. El agua se lleva el lomo, y... More »