Chonburi, Tailandia. Frente a las costas de Tailandia, un equipo de buceadores intenta desenredar un cúmulo de redes de pesca enrolladas alrededor de un frágil arrecife, una operación destinada a proteger la vida marina pero también a luchar contra el coronavirus. Las «redes fantasma» lanzadas por la poderosa industria pesquera local son una fuente letal de contaminación plástica, que atrapa a las tortugas y daña los delicados lechos de coral...
Microplásticos propician el desarrollo de bacterias resistentes a antibióticos
Costa Rica. El plástico forma parte de nuestra vida diaria; lo podemos encontrar en los cepillos de dientes, en las botellas plásticas, pero también está presente en nuestra ropa. La mayoría de ese plástico, lamentablemente, termina en el ambiente como desecho. Lo que la investigadora María Arias Andrés, del Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas de la Universidad de Costa Rica (UNA), encontró en sus estudios de doctorado, que ese...
El 68 % de las empresas mexicanas usa material reciclado en sus envases
México. El 68 % de las empresas mexicanas usa material reciclado en sus envases y empaques, mientras que el 45 % cuentan con planes de manejo de residuos reciclables, informó este martes el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la mayor patronal del país. A un año de la firma del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico, la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable, adscrita al CCE, presentó junto a...
NCC Radio Ciencia – Emisión 39– Marzo 02 al 08 de 2020
En esta emisión: Mujeres científicas llegan a la Antártida para hacer conciencia sobre el cambio climático Reciclar comida. Crean harina altamente nutritiva a partir de desperdicios El abuelo científico, una vida dedicada a facilitar la vida de los más vulnerables Ciencia ciudadana, una aliada en la conservación del medio ambiente Tu navegador no soporta el elemento «audio»....