España Un equipo de investigadores de la Universidad de León (noroeste) ha desarrollado un innovador método para mejorar las proyecciones de precipitaciones en la región mediterránea europea, una de las zonas más vulnerables al cambio climático. El estudio al que ha tenido acceso EFE, publicado en la revista científica ‘Global and Planetary Change’, está firmado por Giovanni-Breogán Ferreiro-Lera, Ángel Penas y Sara del Río, del...
GenCast, un nuevo modelo de IA para predecir el tiempo y las condiciones extremas con precisión
Eva Rodríguez. Los científicos y las agencias meteorológicas nacionales e internacionales utilizan predicciones probabilísticas de conjunto, es decir, un modelo establecido que predice una serie de escenarios meteorológicos probables. Estos datos son más útiles que los que se basan en una sola previsión, ya que proporcionan a los responsables de la toma de decisiones una imagen completa de las posibles condiciones meteorológicas...
Variantes genéticas predicen, décadas antes, el riesgo de desarrollar cáncer de mama
EE. UU. Un equipo, liderado por investigadoras de Stanford Medicine, ha llevado a cabo un estudio sobre muestras de unas 6000 pacientes con cáncer de mama en distintos grados de la enfermedad. Han descubierto que las secuencias genéticas que se heredan en el momento de la concepción son claros predictores de esta enfermedad y de su potencial mortalidad. Los resultados se han presentado en el último número de Science. El trabajo cuestiona la...
Marcadores de proteínas podrían identificar el riesgo de demencia una década antes
Algunas proteínas de plasma sanguíneo podrían utilizarse para predecir, hasta diez años antes del diagnóstico, el riesgo de demencia por cualquier causa, enfermedad de Alzheimer y demencia vascular. Un estudio que publica hoy Nature Aging analizó los datos de 52.645 adultos sin demencias procedentes del Biobanco del Reino Unido, frente a investigaciones previas que se habían centrado en menos personas o en un número pequeño de...
¿Cazadores de auroras boreales? Conoce cómo las investigan en Rusia
Rusia. La región de San Petersburgo, Rusia, es uno de los mejores lugares para disfrutar de estas mágicas luces del norte o auroras boreales. El mejor período para hacerlo es desde mediados de septiembre hasta mediados de marzo. Pero no es fácil. Solo aparecen cuando el sol está lo suficientemente activo, la noche es lo suficientemente oscura y el cielo está lo suficientemente despejado. “Empecé a cazar auroras boreales hace mucho tiempo, en...
Plumas NCC | Desastres naturales, no tan naturales…
Por: Walter Pengue (Argentina). La recurrente imagen que vemos por todos los medios sobre catástrofes y desastres naturales de alguna forma adormece la conciencia humana frente a semejante paquete de desgracias, muchas veces aún presentadas como una calamidad impredecible, la “fuerza de la naturaleza” o hasta un castigo divino… La cuestión emergente es que, a lo largo de toda nuestra existencia como especie, hemos estado sometidos a fenómenos...
Los terremotos… ¿Qué hacer cuando ocurren?
México. ¿Se puede predecir cuándo ocurrirá un terremoto? Hasta ahora, sólo es posible saber cuáles son los lugares más proclives a sufrir sismos: aquellos que están más cerca de la unión de las placas tectónicas. Para poder predecir cuándo ocurrirá un movimiento telúrico, los modelos científicos tendrían que tomar en cuenta factores como la composición de las rocas, la presión entre ellas, las temperaturas y los movimientos de fluidos que...
¿Cómo mide la NASA la gravedad de la Tierra?
EE. UU. La gravedad está en todas partes. Es la fuerza que mantiene nuestros pies en el suelo y la Luna orbitando la Tierra. Pero, ¿de dónde viene? De la masa, que es simplemente la cantidad de material que compone un objeto. Cuanta más masa tiene algo, más gravedad tiene. La gravedad de la Tierra cambia constantemente, porque algo con mucha masa se mueve todo el tiempo. ¿Qué es lo que se mueve? El agua y el hielo. Si alguna vez has levantado...
Investigadores de la UPV ganan Premio Internacional a la Innovación en Carreteras
España. Eugenio Pellicer y Roberto Parede, investigadores de la UPV, han ganado el Premio Internacional a la Innovación en Carreteras de la Fundación de la Asociación Española de la Carretera. Los investigadores desarrollaron una aplicación basada en un sistema de información geográfica, de fácil uso, que permite identificar y cuantificar los deterioros en el pavimento de manera automática. “Lo hemos logrado utilizando cámaras de bajo coste y...
Dispositivos portátiles posibilitan la predicción de la gripe en tiempo real
Londres, Reino Unido La predicción de la gripe en tiempo real podría ser posible mediante el empleo de dispositivos portátiles para medir los latidos del corazón y los patrones de sueño, según los hallazgos de un estudio divulgado este miércoles en The Lancet. La primera investigación que evalúa los datos procedentes de esos aparatos, realizada por científicos de Estados Unidos, halló mejores predicciones en tiempo real de enfermedades...