1.- China cultiva con éxito plántulas de arroz en el espacio 2.- En México crean un refugio para abejas y otros insectos polinizadores 3.- Descubren una nueva especie de dinosaurio depredador en Argentina 4.- Maritza Tobón es galardonada por la Asociación Mexicana de Pediatría 5.- Israel descubre un colmillo de elefante de hace medio millón de años Tu navegador no soporta el elemento «audio»....
En México, un jardín artístico funciona como refugio para polinizadores
México. El Museo Laboratorio Arte Alameda, ubicado en la Ciudad de México, alberga un curioso jardín, el cual es una pieza artística que funciona como refugio para polinizadores como lo son las abejas, mariposas y colibríes. En este proyecto denominado Ento Motel, convergen el ecodiseño y la escultura para crear este jardín polinizadores que preserve las especies de plantas nativas del Valle de México, zona geográfica donde se ubica la capital...
Plumas NCC | EL PLATO VACÍO: El rol de las abejas y tu comida
Por: Walter Pengue (Argentina). Desde niños, todos hemos tenido de una forma u otra, un acercamiento valorativo importante sobre el papel de las abejas, mucho de ello relacionado con su producto estrella y sus bondades: la miel. No obstante este importante alimento y su innumerable rol en términos de la mejora en la salud de la población, los servicios que prestan las abejas y los polinizadores en general son tan importantes para la humanidad...
Crean base de datos para predecir polinización en cultivos de todo el mundo
Sevilla, España. Un equipo científico internacional liderado por investigadores de la Estación de Doñana (Andalucía), en el sur de España, ha creado una base de datos global para predecir el papel de los polinizadores en cultivos comerciales en todo el mundo, con información sobre medio centenar de cultivos distribuidos por los cinco continentes. Los investigadores españoles de la Estación Biológica de Doñana-CSIC Ignasi Bartomeus y Alfonso...