Por: Camilo Cortés-Useche Ph.D. Recuerdo que después de regresar del hotel y abrir las maletas lentamente, siempre hallaba un lado lleno de placer, entre el ropaje desaliñado, zapatos sucios y aventuras guardadas, emanaba una fragancia fresca e intensa que siempre me llevaba de regreso al mar, me hacía respirar y librar momentos de ansiedad. Como devoto viajero a la hora de regresar a la rutina, el desconcierto en el equipaje era habitual,...
Plumas NCC | El boldo: Biografía de una planta con propiedades sorprendentes
Por: Aldo Saavedra Fenoglio (Chile). La presente crónica está dedicada al boldo (Peumus boldus, folo en lengua mapuche), árbol endémico de Chile, ampliamente distribuido desde la región de Coquimbo a la región de Los Lagos, entre los 30° y los 42° de latitud sur, abarcando una extensión cercana a los 1800 kilómetros. Se encuentran boldos a nivel del mar, en la cordillera de la costa, en los valles centrales y la precordillera del macizo andino,...
Plumas NCC | La domesticación de los cultivos
Por: Walter Pengue (Argentina). El gran paso que permitió la estabilización y el crecimiento de la humanidad fue el complejo camino de lo nómade a lo sedentario, a través de la domesticación de los cultivos y la agricultura. La riqueza, la diversidad y la disponibilidad de los alimentos que nos trajo el desarrollo agrícola y la conformación de los primeros asentamientos humanos se dio justamente porque nuestros congéneres pudieron...
Plumas NCC | ¿Qué tienen en común el ajolote, el jaguar, el guacamayo rojo y el delfín rosado?
Por: Paola Gordon Luna (México). Desafortunadamente, estas cuatro especies tienen en común estar en peligro de extinción, así como miles de especies en el mundo; esto significa que es muy probable que estas especies desaparezcan en un futuro cercano. La pérdida de hábitat natural, la caza furtiva y la introducción de especies invasoras, exacerbadas por el ser humano, son las principales causas de la pérdida de biodiversidad en nuestro planeta...