Por: Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (México). Resulta fundamental desempeñar un ecosistema que brinde certeza e impulso sobre el uso de la inteligencia artificial para la sociedad, por tanto, es necesario hacer una evaluación de impacto en servicios públicos, así como, aprovechar la fortaleza en el marco de la economía de los datos. En ese sentido, se presentará en este artículo una suerte de formulación de juicios críticos para el caso...
La lucha por la permanencia: tortugas marinas
Por: José Antonio Trejo (México). La permanencia de las especies no solo se trata de conservación por el bienestar humano, sino el bienestar de todo ser vivo con el mismo derecho que nosotros a existir. La evolución de las tortugas inició en el período Triásico, hace aproximadamente 200 millones de años. Gracias a sus estrategias de reproducción, como poner una gran cantidad de huevos a lo largo de su vida, y su resistencia reconocida...
Plumas NCC | Conectando recursos y sistemas alimentarios
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). “La mayoría de las personas en el mundo son pobres, por lo que si conociéramos la economía de la pobreza, entenderíamos mucho de la economía que realmente importa. La mayoría de las personas pobres en el mundo subsisten gracias a la agricultura, por lo que si conociéramos la economía de la agricultura, entenderíamos mucho de la economía de la pobreza” (Theodore Schultz, Premio Nobel de Economía 1979)...
Plumas NCC | Hacia una tipificación efectiva de la violencia digital con IA
Por: Mtro. Rodolfo Guerrero Martínez (México). La regulación de la inteligencia artificial (IA) en el marco jurídico mexicano presenta un desafío complejo que exige un enfoque multidisciplinario, combinando conocimientos de diferentes áreas del derecho tales como constitucional, penal, parlamentario, así como la integración de las tecnologías disruptivas, especialmente la IA. En ese sentido, la incorporación de la IA en diversas esferas de la...