Por: Camilo Cortés-Useche, (Colombia). Una mañana de invierno, viajábamos a bordo del Sky, barco de guerra vikingo, en calidad de exploradores, cuando bajo el azul profundo aparecieron extrañas formas, dando lugar a una especie de trinchera en el mar. Apenas unos metros de la costa, en ese inmenso océano la presencia de cuernos, orejas y piernas que salían de la superficie me impresionaron. Este hecho encendió en mi la chispa necesaria para...
Plumas NCC | El suelo: la canasta de alimentos de la humanidad
Por: Walter Pengue, (Argentina). El suelo es la base fundacional y funcional de nuestra civilización. Alguna vez, frente a la oportunidad y en una charla en el Resource Panel, me permití destacar que “El suelo es la canasta de alimentos de la humanidad”. Un suelo es mucho más que un sustrato desde dónde – con mejores o peores técnicas – se producen y extraen los alimentos, las fibras, la biomasa o la energía con los que la especie...
Plumas NCC | Una catástrofe electromagnética
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Hay una fuerza invisible a nuestro alrededor que, sin saberlo, nos protege de las inclemencias del clima espacial y que si no existiera ya habría acabado con la vida como la conocemos. Podemos pensar en el campo electromagnético de la Tierra como si fuera un gran imán que se encuentra a muchos kilómetros por debajo de nuestros pies. Muchas veces nos resulta muy difícil a nosotros, como...
Plumas NCC | Origen de las universidades europeas: Bolonia «Alma Máter Studiorum»
Por: Aldo Saavedra (Chile) ¿Bajo qué contexto se originan las primeras universidades? Si bien al siglo XI se lo conoce como el “siglo de las cruzadas”, es en este período histórico que el continente europeo será también escenario de importantes transformaciones políticas, económicas, sociales y culturales. Las ciudades (borgos) se beneficiarán gracias a la expansión del comercio, la economía rural y el artesanado, creciendo bajo el alero y...
Plumas NCC | Para recordar a Sigüenza
La desmitificación científica de los cielos realizada por Sigüenza en 1681 es un hecho cultural de gran importancia pues retrata a una sociedad donde convergen dos modos de pensamiento radicalmente diferentes que existen en una misma y única -aunque reducida en número- comunidad de científicos. Elías Trabulse en el prólogo de la edición facsimilar de Libra Astronomica, y Philosophica…, Sociedad Mexicana de Bibliófilos A.C., México (2001), pp....
Plumas NCC | Agroecología o barbarie
Por: Walter Pengue (Argentina). La agricultura y el sistema alimentario actual en su totalidad están en crisis. Si bien reconocemos, que desde el punto de vista productivo, los principales cultivos del mundo han tenido un crecimiento expansivo desde la incursión de la Revolución Verde, esto se logró a costa de un aumento de las externalidades (daños socioambientales), las que -justamente los propios promotores de la misma- intentaron darles una...
Plumas NCC | Para desenterrar misterios
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). La vida humana parece una serie de conexiones insólitas que siempre regresan al inicio. Este es también el caso de la ciencia y sus historias asombrosas. La Doctora Chloé Pomedio, antropóloga y arqueóloga, viajó desde La Sorbona de París para encontrarse con un destino que creyó azaroso. Tan pronto como llegó a México, supo que había sido cautivada por los misterios de las distintas...
Plumas NCC | Colaboración Gobierno-Academia: clave para lograr el acceso universal al agua
Por: Paola Gordon (Panamá, México). Generación de predicciones de la temperatura del agua utilizando aprendizaje profundo “Deep learning”, modelación hidrológica con datos satelitales, asimilación de datos para mejorar los pronósticos del caudal de los ríos y la conversión de más del 80% de la orina en agua potable, son algunos de los ejemplos de cómo está evolucionando la investigación aplicada en torno a la gestión de los recursos...
Plumas NCC | Tiempos retorcidos
Por: Camilo Cortés-Useche Un sorbo rápido de café antes de revisar provisiones y combustible para emprender el viaje hacia lugar seguro. Era una madrugada de septiembre en aguas del Caribe. Horas antes se había emitido una alerta máxima para todo el territorio nacional, el cielo estaba cargado de nubes y el mar un tanto agitado. Se percibía una tensa calma, así que era momento de buscar resguardo. Como era costumbre en cada alerta de huracán,...
Plumas NCC | Fósiles vivientes
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Hay un lugar en el norte de México que esconde los secretos de la vida misma. Es un ecosistema bastante singular que posee todo lo que pudiéramos imaginar: una deslumbrante belleza natural, una ubicación inesperada en la que el tiempo se detuvo y un potencial de desarrollo inmenso. Atención, lectores: la “gallina de los huevos de oro” de la ciencia se ubica en México. Podrá parecer un...




