Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “Aquella capacidad de identificación de principios subyacentes, conexiones lógicas e interpretación que defienda los intereses como parte de la metodología del Juez Hércules, representa una realidad desafiante y paradójica en el contexto de las tecnologías disruptivas, específicamente de la inteligencia artificial”. Rodolfo Guerrero Mtz. Se estableció en los derechos en serio (1) por el ilustre jurista...
Plumas NCC | Eclipses en la historia
Por: Durruty de Alba (México). La tradición mexicana de estudiar los eclipses iniciada en la décimo sexta centuria no decayó, pues en el siglo siguiente destacaron como observadores de estos eventos, personajes como Henrico Martínez, fray Diego Rodríguez y Carlos de Sigüenza y Góngora. Martínez fue el primero en publicar un Canon de eclipses en todo el continente americano. Marco Arturo Moreno Corral en Pablo S. Barrera et al., Memorias del...
Plumas NCC | Breve análisis de la mediación online
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). Los métodos alternativos de resolución de controversias en línea o también denominados como ODR comprenden sus inicios en el año 1990 dado al auge del comercio electrónico y a la necesidad de resolver disputas a distancia. Debido a esto, e-bay lanzó un sistema de resolución que permitió tanto a compradores como a vendedores, resolver controversias respecto a transacciones en línea, hoy en día...
Plumas NCC | Desafío educativo
Por: Carlos Iván Moreno (México). Con la reciente elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, se abre una ventana de expectativas sobre el futuro de la educación superior. Con una importante trayectoria como académica y científica ambiental, gestada desde la izquierda, Sheinbaum genera esperanza, pero enfrentará un panorama complejo. México tiene un rezago histórico en inversión para la educación superior. Según la OCDE, la...
Plumas NCC | Gestión pública 4.0: Perfeccionamiento de datos y su interoperabilidad
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). El interés de la sociedad global es sin duda facilitar los procesos en todos los ámbitos y sectores, disminuir los costos y la reducción de tiempo, es por ello que comprender la aplicación de las tecnologías de la información y comunicó resulta prioritario. La administración pública desde su desarrollo burocrático convencional está modificándose, la pregunta es ¿qué tan rápido? Precisamente el efecto de...
Plumas NCC | Aproximaciones entre la verdad y posmodernidad en la era de las tecnologías disruptivas
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el crisol de las tecnologías disruptivas y la sociología se aprecian a la luz de la obra “Las ciudades de Georg Simmel: lecturas Contemporáneas”, un conjunto de ideas y perspectivas que otorgan el reconocimiento de la tecnología que transforma la vida urbana y cómo a su vez dichos cambios, impactan en las relaciones sociales, la identidad y la forma de vivir en la modernidad y mayormente en la...
Plumas NCC | Tumbaron el Edén
Por: Camilo Cortés- Useche, PhD. No sé qué tenía ese monte lúgubre que cuando me adentraba sentía miradas oscuras hasta de los pocos ramales esqueléticos que asomaban por las vías. No es que quiera empezar la historia con un tono inquino, simplemente es que aquel sitio desgarrado por mandíbulas de hierro colosales, me hacía presenciar personalmente la amargura de muchos románticos de la naturaleza. Una vez caminabas algunos pasos entre el lodo,...
Plumas NCC | La amenaza del TikTok
Por: Carlos Iván Moreno (México). Si el producto es gratis, nosotros somos el producto. Vivimos en una “economía de la atención”, donde el recurso más valioso -y monetizado- es el tiempo que le dedicamos a las pantallas. La batalla global por la atención la ha ganado TikTok. Esta popular app, de la empresa china ByteDance, se ha vuelto tan poderosa que es considerada un riesgo político para las democracias occidentales, sobre todo para EEUU. A...
Plumas NCC | Un ambiente destruido
Por: Walter Alberto Pengue (Argentina). Hace 52 años atrás, el 5 de junio se festejaba por primera vez, el Día Mundial del Medio Ambiente. Para los más optimistas se ha logrado mucho. Para los menos, estamos retrocediendo. Y para los escépticos, claramente estamos llegando al final de la civilización tal como la conocemos. Así de simple. Todo nuestro conocimiento, nuestra ciencia y nuestra innovación tecnológica, nos ha brindado la capacidad...
Plumas NCC | La Inteligencia Artificial y el blockchain en la esfera del derecho
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). En el presente artículo abordaremos la inteligencia artificial y el blockchain en la esfera del derecho por medio de las compartidas en el segundo panel del Cuarto Diálogo Internacional de Juristas donde participaron expertos en derecho y tecnologías de la información y comunicación (TIC), además de resaltar las bondades y vulnerabilidades en la implementación de blockchain en la firma electrónica del...




