Costa Rica. El plástico forma parte de nuestra vida diaria; lo podemos encontrar en los cepillos de dientes, en las botellas plásticas, pero también está presente en nuestra ropa. La mayoría de ese plástico, lamentablemente, termina en el ambiente como desecho. Lo que la investigadora María Arias Andrés, del Instituto Regional de Estudios de Sustancias Tóxicas de la Universidad de Costa Rica (UNA), encontró en sus estudios de doctorado, que ese...
NCC Radio Ciencia – Emisión 84– 1/01/2021 al 17/01/2021 – Ingeniero colombiano crea la primera computadora hecha a partir de basura
En esta emisión: 1-. Ingeniero colombiano crea la primera computadora hecha a partir de basura 2-. Diamantes creados en laboratorios para reducir problemas ambientales 3-. Insectos como alternativa alimenticia en México 4-. Reducir el consumo de plásticos, clave en el cuidado de los ecosistemas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_084.mp3Podcast:...
NCC Radio – Emisión 84 – 11/01/2021 al 17/01/2021 – Diamantes creados en laboratorios para reducir problemas ambientales
En esta emisión: 1-. Ingeniero colombiano crea la primera computadora hecha a partir de basura 2-. Diamantes creados en laboratorios para reducir problemas ambientales 3-. Galardonan a docente mexicano por su trayectoria en innovación 4-. En Jerusalén, arqueólogos encuentran tallas de piedra de 2.700 años 5-. Insectos como alternativa alimenticia en México 6-. Reducir el consumo de plásticos, clave en el cuidado de los ecosistemas 7-. Tras la...
Reducir el consumo de plásticos, clave en el cuidado de los ecosistemas
Chiapas, México. La contaminación por plásticos se esparce por todos los ecosistemas y, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para el 2050 habrá más plásticos que peces en los océanos, pero esto puede ser diferente si las personas disminuyen el consumo de artículos de un solo uso elaborados con ese material. La Laguna de Pozuelos en Chiapas es una zona llena de manglares, pero es afectada por residuos sólidos que provienen de la...
Plásticos, ciudadanía y medio ambiente en torno al manejo de residuos
Guadalajara, Jalisco La alerta en torno al impacto que produce el uso y producción de plásticos se ha vuelto una preocupación pública latente en las últimas décadas. Sin embargo, la situación aún se encuentra en estado crítico, lo que indica que las medidas implementadas hasta ahora no han sido suficientes. Ante esta crisis, el libro “Atlas del plástico. Datos y cifras sobre el mundo de los polímeros sintéticos” muestra una radiografía...
Botellas con antena ayudan a estudiar contaminación de los ríos con plásticos
Washington, EE. UU. Los ríos del mundo acarrean casi el 80 % de las cientos de millones de toneladas de material plástico que contamina los océanos; y 25 botellas con antena, flotando en el Ganges y la bahía de Bengala, han ayudado en el estudio de este trasiego, según un artículo que publica este miércoles la revista Public Library of Sciences (PLoS ONE). El estudio, encabezado por Emily Duncan e investigadores de la Universidad de Exeter y la...
Calor, deshielo y microplásticos: lo que revela la mayor expedición realizada en el Everest
Entre abril y junio de 2019, un equipo multidisciplinar de 34 investigadores realizó la expedición más grande jamás realizada a la cima del mundo: el monte Everest. La misión, bautizada como National Geographic and Rolex Perpetual Planet Everest Expedition, estuvo conformada por glaciólogos, geólogos, meteorólogos, biólogos y cartógrafos; y tuvo como objetivo analizar las consecuencias de la actividad humana sobre el entorno y su población. Sus...
La lucha contra los microplásticos pasa por el estudio de los ríos
Los plásticos y sus derivados tienen una elevada vida tras su desecho debido a su resistencia ya que su degradación en el medio es lenta y progresiva, disgregándose en porciones menores hasta llegar a ser minúsculas. Son los llamados microplásticos, es decir elementos menores de 5 mm. Se estima que existen microplásticos en todos los hábitats mundiales, hasta tal punto que se han convertido en protagonistas del impacto de la actividad humana...
Detectan contaminantes de plásticos, detergentes y medicamentos en cereales
Los cereales son alimentos básicos para el consumo humano. Para mantener su producción, con frecuencia se utiliza agua recuperada para riego y fertilizantes que ayudan a mejorar la calidad del suelo. Esto puede aumentar la carga de contaminantes, que potencialmente pueden ser absorbidos por los cultivos y entrar luego en la cadena alimentaria. En este contexto, investigadores del departamento de Medio Ambiente y Agronomía del INIA han analizado...
El plástico ya está en los tejidos y órganos humanos
Madrid, España. Era solo cuestión de tiempo, y ya ha sucedido. Los plásticos, que contaminan todos los elementos del planeta han llegado hasta los tejidos y órganos humanos, según un estudio que se presenta en el Congreso virtual de Otoño de la Sociedad Americana de Química (ACS). La mayor parte de las bolsas o las botellas de agua se descomponen en el medio ambiente. Algunos fragmentos o microplásticos no biodegradables permanecen en el...