El nuevo transbordador espacial europeo inició sus viajes en un mercado muy competitivo, con nuevos y poderosos rivales financieros. Se trata de una competencia desigual. Chinos, rusos y estadounidenses reciben pedidos del sector público, conocidos como lanzamientos institucionales. Los precios de los lanzamientos europeos tuvieron que reducirse en por lo menos 40 por ciento. Para lograr estos precios, se desarrollaron y probaron nuevos...
Cuba prueba primera bioeléctrica tras sincronizarla al sistema energético
La Habana, Cuba La primera planta bioeléctrica de Cuba, que genera electricidad a partir de la biomasa del arbusto de marabú, realiza pruebas tras su sincronización al Sistema Electroenergético Nacional y se prevé que ahorre unos 100.000 barriles de petróleo anuales cuando entre en funcionamiento. La nueva planta, ubicada en áreas de una fábrica de azúcar de la provincia de Ciego de Ávila (centro-este), fue construida con una inversión de 180...
Científicos españoles consiguieron avanzar en la creación de plantas resistentes a la sequía
España Científicos de la Universidad Politécnica de Valencia junto con investigadores de la Universidad de Málaga descubrieron una proteína para desarrollar plantas más resistentes a la sequía. A través de un screening (programa de detección para detectar enfermedades) descubrieron dentro de una planta un canal regulador de la proteína BAJA 4 que controla el flujo de potasio en las células, lo que optimiza el uso de agua por la planta. Este...
Centro de satélites comienza a funcionar en el este de China
Beijing, China La sección norte de un centro de investigación y desarrollo de satélites se puso en operaciones el 12 de octubre en Shanghai, ciudad ubicada en el oriente de China. El Centro de Satélites de Lingang fue construido por la Academia de Innovación para Microsatélites de la Academia de Ciencias de China, que participó en el desarrollo del Explorador de Partículas de Materia Oscura, apodado Wukong o Rey Mono, así como en el satélite de...