Venezuela. Alarma en el oeste de Venezuela por una peste de caracol africano gigante. Las primeras colonias de este molusco fueron detectadas a principios de noviembre en Maracaibo, capital del estado de Zulia. Según los expertos, el prolongado período de lluv... More »
Madrid. Investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid analizaron más de 250 moscas ‘Bactrocera oleae’ de seis países mediterráneos. Su presencia en acebuches desde hace miles de años ha favorecido el aumento de sus características genéticas, lo que le... More »
Iberoamérica La temperatura del suelo puede usarse para vigilar y predecir eficazmente la propagación de un gusano que es una importante plaga que afecta al maíz, el algodón, la soja, los pimientos, los tomates y otros cultivos. Una investigación que publica ... More »
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC. Desde 2011, la llegada masiva de sargazo a las costas del Caribe mexicano ha dado pie a investigaciones, las cuales han ido desde conocer su procedencia, sus beneficios y afectaciones a los ecosistemas marinos, los... More »
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Cada vez somos más y más humanos alrededor del mundo y hay una verdad ineludible a la que todos estamos sujetos: necesitamos comer. Para producir nuestros alimentos, desde la antigüedad se han desarrollado técnic... More »
En esta emisión: 1.- Naúka llega a la Estación Espacial Internacional con 14 años de retraso 2.- El descortezador, un escarabajo que transporta enfermedades a los árboles 3.- Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años 4.- Una ... More »
1.- Naúka llega a la Estación Espacial Internacional con 14 años de retraso 2.- El descortezador, un escarabajo que transporta enfermedades a los árboles 3.- Un cuarzo revela que hubo humanos en Atapuerca hace más de un millón de años 4.- Las mujeres experimen... More »
Hace algo más de 35 millones de años tuvo lugar un secuestro genético determinante e inusual. De alguna manera, un gen de autodefensa de una planta pasó al interior celular de una mosca blanca. Una vez dentro, allí se quedó y desde allí se heredó hasta que a t... More »
Italia. En el campo siempre hay riesgos de perder la cosecha. Según Luca Grasselli, un empresario agrícola, el gran problema es el fusarium de la oreja, un hongo con alto grado de toxicidad. “Cuando nos damos cuenta, es tarde, por lo tanto con graves pérdidas ... More »
Guipavas, Francia. Millones de chinches y microavispas pululan alrededor de plantas de tabaco perfectamente alineadas bajo un inmenso techo de cristal: la cooperativa agrícola francesa Savéol cría pequeños insectos que sustituyen a los pesticidas para combatir... More »
Tegucigalpa. Honduras pierde anualmente unas 78.000 hectáreas de bosques por la tala ilegal, incendios y el consumo de leña como combustible, indicaron este jueves autoridades que apelaron a la responsabilidad del ser humano con el planeta y reclamaron la fina... More »
México. El Chapulín de Milpa (Sphenarium purpurascens), representa un gran problema para los agricultores al ser una de las plagas que invaden los cultivos en México, pero también representa la posibilidad de producir ingredientes de alto contenido proteico pa... More »