Guadalajara.- El periodismo de datos evoluciona constantemente conforme se obtienen grandes cantidades de datos por parte de las audiencias e instituciones. Por ello, se tienen que seleccionar sólo aquellos que generen cierta relevancia para la sociedad. Durante una hora, en el segundo panel de TvMorfosis, se debatió el cómo generar periodismo de datos de una manera responsable. Con poco más de 200 personas de público, y con la participación de...
TVMorfosis: La era digital como aliada del periodismo
México Convertir las herramientas digitales en un aliado del periodismo, en lugar de su competencia, es uno de los puntos que se abordarán en la edición 2018 de TVMorfosis, bajo el tema «El periodismo en la era de la posverdad». En entrevista, el director del Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres Espinoza, se refirió a la credibilidad de los informativos como uno de los ejes...
La Universidad de Alcalá acoge a la Caricatura Mexicana
México. La sala de exposiciones “La Fábrica del Humor” de la Universidad de Alcalá Henares presenta la muestra “Cien años de caricatura en El Universal”. El gran Diario de México, presentó 60 piezas con las que se recorre la historia del país azteca en un siglo. El historiador y comisario de la muestra Agustín Sánchez, dijo que las piezas permiten ver la primera caricatura que publicó el diario, 22 días después de fundarse, en Octubre de 1916,...
Alma Guillermoprieto: “El Periodismo no está en riesgo”
México. «Estoy convencida ahora de que no, porque somos indispensables para que funcione una sociedad moderna. Las nuevas tecnologías transformarán el periodismo, pero toda sociedad moderna necesita información puntual, confiable, veraz para funcionar”, aseguró Alma Guillermoprieto, distinguida con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2018, por su larga trayectoria profesional y su profundo conocimiento de la compleja...
Los oficios de la palabra de Roberto Walsh
La muestra Rodolfo Walsh, los oficios de la palabra tiene origen a partir del año pasado debido a tres efemérides, los 90 años del nacimiento de Rodolfo Walsh, los 60 años de la publicación de Operación Masacre y los 40 años de su muerte y desaparición. La idea fue por un lado armar un eje importante en relación con Operación Masacre y lo que significó como periodismo de investigación así como todo lo que estuvo relacionado con la...
World Press Photo, a sesenta años, retrata el medioambiente
Las historias del mundo han sido contadas y compartidas por el fotoperiodismo, durante 60 años esta labor ha sido reconocida por la asociación World Press Photo. El Museo Franz Mayer, en la Ciudad de México, recibió las 137 fotografías galardonadas este año; pertenecientes a 42 fotógrafos provenientes de 22 países, las imágenes exponen la vida actual en el planeta. La muestra se compone de ocho categorías que conformaron la convocatoria...
Primer año del NCC Iberoamérica: Lo difundirán en EU y Canadá; será ahora dos veces por semana
Ampliar de una a dos las emisiones por semana, empezar a difundirse en Estados Unidos y Canadá, así como una convocatoria para que intervengan con notas los periodistas independientes, son los grandes retos que tiene el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) los cuales fueron anunciados durante la celebración de su primer aniversario. Durante el primer año de transmisiones se emitieron 54 programas conformados por...
Destacan aporte de agencia china XINHUA en televisión cultural durante reunión en Brasil
SAO JOSE DOS CAMPOS, Brasil, 9 ago (Xinhua) — El presidente de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), el mexicano Gabriel Torres, destacó hoy el aporte de la agencia de noticias china Xinhua para la concreción del primer año de vida del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC). Las declaraciones de Torres se realizaron durante la celebración del primer año del programa televisivo en...
Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano celebra primer aniversario
Con la ampliación de sus emisiones, la expansión hacia Estados Unidos y Canadá y una convocatoria para colaborar dirigida a periodistas independientes, el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano (NCC) celebró su primer aniversario en la Universidad del Valle de Paraíba (UniVap) en San José de los Campos, Brasil. Por:...
Promueve la ATEI el periodismo científico
La Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas lanzará convocatoria para periodistas independientes Guadalajara, México. 10 de agosto de 2018 No vende igual, tal vez muchos prefieran el periodismo político, deportivo o incluso el de seguridad, pero el periodismo sobre ciencia y cultural es igual o más atractivo que los primeros, toma nuevos bríos, abre fronteras y es por eso que la Asociación de las Televisiones...