Australia. Millones de canguros de Australia podrían morir de hambre si no se controla la explosión de su población, advierten los grupos ecologistas, que preconizan un sacrificio masivo de estos marsupiales. Símbolo de Australia, el canguro representa un problema medioambiental importante para el gigantesco país debido a su ciclo de reproducción. Su número puede llegar a decenas de millones cuando el forraje es abundante después de una buena...
Avances en el Centro de cría de Cantabria permiten soñar con criar urogallos
Los últimos avances logrados en las distintas líneas de investigación abiertas en el Centro de Cría del Urogallo Cantábrico ubicado dentro de la finca de Valsemana, en el municipio leonés de La Ercina, permiten soñar con el ansiado objetivo de conseguir la cría en cautividad de esta emblemática especie que puebla los bosques del noroeste peninsular. El urogallo, una de las especies más amenazadas Se trata de una de las especies más...
Preocupación por el estado de salud de uno de los últimos guepardos de Asia
Teherán, Irán. Irán seguía el lunes con preocupación la evolución del estado de salud de Piruz, nacido en el país y uno de los últimos guepardos asiáticos del mundo. El joven felino se convirtió en orgullo nacional desde el momento de su nacimiento, en mayo de 2022, en un refugio en el este de Irán. Este acontecimiento fue muy celebrado en el país, donde apenas queda una decena de individuos de esta especie en peligro crítico de extinción,...
Mariposa Monarca: migrante en peligro de extinción
Por Liliana Morán/Luz Oliva, Ciencia UNAM-DGDC La mariposa Monarca tiene un origen neotropical en América. También se le puede encontrar en Europa, Australia y África, pero en el continente americano se distribuye desde el sur de Canadá hasta el norte de Sudamérica, con una amplia población. Es conocida por realizar un viaje de más de 4000 km por Norteamérica para invernar en la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca (RBMM), área...
Despliegan un nuevo barco para proteger a la vaquita marina en México
Golfo De California, México. Grupos de conservacionistas desplegaron este jueves, un nuevo barco en un esfuerzo por salvar a la vaquita marina, uno de los ejemplares marinos más particulares del mundo, amenazado por la pesca ilegal en el Golfo de California, en el noroeste de México. El Seahorse, de colores azul marino y blanco, llega en un «momento crítico» para esta especie endémica de México y que tiene entre sus principales defensores al...
Un 28 % de las especies amenazadas está en peligro de extinción
Toronto, Canadá. La actividad humana está devastando las especies marinas, afirmó este viernes la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Sus últimos datos señalan, que un 28 % de las 150.388 especies incluidas en la Lista Roja, están en peligro de extinción. Ese porcentaje equivale a 42.108 especies en todo el planeta. De las 17.903 especies marinas identificadas como en peligro, un 8,6 %, están en bajo la amenaza de...
El cocodrilo resiste en “el río más contaminado” de Costa Rica
Tárcoles, Costa Rica. Los lomos inmóviles de decenas de cocodrilos enormes asoman en la superficie del Tárcoles, otros descansan en la orilla de este río de Costa Rica que a diario vomita neumáticos y plásticos en los manglares del Pacífico. Unos 2.000 cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) habitan el Tárcoles, que nace en la cordillera Central, cerca de San José, y en el que se vierten desde hace décadas residuos de alcantarillas y basura...
Piden que el manatí vuelva a clasificarse en peligro de extinción en EEUU
Miami. Varias asociaciones solicitaron al Servicio Federal de Pesca y Vida Silvestre (FWS) de Estados Unidos que el manatí antillano que tiene en las costas de Florida, una de sus principales áreas de expansión, vuelva a clasificarse como especie en peligro de extinción debido a una reducción «drástica» en el número de ejemplares. Las entidades Centro para la Diversidad Biológica, la Clínica de Políticas y Leyes Animales de Harvard, Miami...
El Zoológico Nacional de Nicaragua celebra el nacimiento de dos tapires
Nicaragua. El Zoológico Nacional de Nicaragua celebró el nuevo nacimiento de dos tapires hembras en cautiverio. El nacimiento se da en el marco de un proyecto de reproducción que inició en el año de 2002. “Iniciamos la reproducción aquí hasta llegar a esta cantidad que somos el primer país del mundo en que hay 25 tapires que han nacido en cautiverio y somos también el primer país del mundo en que tapires de segunda generación nacidos en...
NCC Radio – Emisión 166 – 08/08/2022 al 14/08/2022 – Mexicanos buscan crear alimentos nutritivos a base de insectos
En esta emisión: 1.- Mexicanos buscan crear alimentos nutritivos a base de insectos 2.- SOPHy, el primer radar meteorológico construido por científicos peruanos 3.- En Brasil descubren un bosque fosilizado de 290 millones de años 4.- Dalbergia palo-escrito, un árbol mexicano en peligro de extinción 5.- Venezuela busca contribuir a la conservación animal en el Zoológico de Caricuao 6.- En Alemania los árboles se secan por la falta de lluvias 7.-...




