Las medusas son organismos «muy simples aunque tienen 500 millones de años», afirma el buzo científico e investigador de la Universidad Europea de Canarias Juan Diego López Arquillo. Estas «aprovechan como alimento la contaminación orgánica de los océanos» además de beneficiarse de la ausencia de depredadores, lo que ayuda a su proliferación en áreas de baño, ha informado el investigador, en declaraciones a EFE. A pesar de resultar...
Pesca desmedida lleva a los tiburones de arrecifes hacia la extinción
Iberoamérica. La sobrepesca está llevando a los tiburones de los arrecifes de coral hacia la extinción, según un estudio publicado el jueves que subraya un peligro mucho mayor para los depredadores marinos de lo que se pensaba anteriormente. Eso es importante para los humanos porque las especies actúan como administradoras de sus ecosistemas marinos, manteniendo redes alimentarias delicadamente equilibradas de las cuales dependen cientos de...
Galápagos: ambiente protegido por un viejo mecanismo con nuevo brillo
Ecuador. El archipiélago de Galápagos, a 900 kilómetros de la costa ecuatoriana, tendrá garantizado, por los próximos 18 años, un presupuesto cercano a US$ 450 millones para su protección, en lo que constituye un ensayo mundial del mecanismo de canje de deuda por conservación de la naturaleza. Según anunció el gobierno ecuatoriano esta semana, se trató de una operación financiera en la que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó una...
Pez argentino con niveles de herbicidas “más altos del mundo”
Buenos Aires. El tejido muscular de sábalos (Prochilodus lineatus) comestibles de la provincia argentina de Santa Fe, está contaminado con “los niveles de herbicidas polares [solubles en agua] más altos del mundo”, asegura un artículo de próxima aparición en la revista Science of the Total Environment. Los peces del Río Salado, afluente del Paraná (el río sudamericano más largo después del Amazonas), mostraron restos de nueve insecticidas,...