Ginebra, Suiza. Las negociaciones sobre un proyecto de acuerdo mundial para combatir la próxima pandemia empezarán en febrero de 2023, anunció la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los 194 Estados miembros de la OMS, reunidos en Ginebra esta semana durante tres días, acordaron «elaborar el primer proyecto de un acuerdo jurídicamente vinculante diseñado para proteger al mundo de futuras pandemias», indicó la organización en un comunicado...
Una biodiversidad bien conservada, la mejor prevención contra las pandemias
Por Consuelo Doddoli, Ciencia UNAM-DGDC Desde que el ser humano empezó a organizarse en sociedad y a crear núcleos de personas que convivían en los mismos espacios, las enfermedades infecciosas se volvieron más comunes. A medida que la población mundial fue creciendo, este tipo de enfermedades se empezaron a extender y afectar a varias regiones, convirtiéndose en una amenaza para la población y fue así, cuando aparecieron las primeras...
Aislan el virus pariente del Ébola encontrado en una cueva de España
España. Un equipo científico ha aislado por primera vez el virus Lloviu (LLOV), pariente cercano del Ébola, que se descubrió en 2002 en murciélagos de una cueva del norte de España. Según los científicos, entre ellos de la Facultad de Farmacia de Medway (una asociación entre las universidades británicas de Kent y Greenwich), la investigación pone de manifiesto que es necesario seguir estudiando y conocer más sobre la distribución de este...
El coronavirus genera anticuerpos que se mantienen más de un año
Entender el funcionamiento y descifrar la duración de la inmunidad natural contra el SARS-CoV-2 ha sido un objetivo prioritario desde el inicio de la pandemia de la Covid-19. Ahora, con la aparición de nuevas variantes del coronavirus capaces de evadir el sistema inmunitario, es aún más necesario. Investigadores de IrsiCaixa, en colaboración con el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y...
El Osario de Sedlec: de la peste negra a la COVID-19
República Checa. En este osario en Sedlec, en la República Checa, las pandemias dan mucho que hablar. La principal atracción de este centro es que alberga los huesos de algunas víctimas de plagas en la Edad Media. Ahora, paradójicamente, el osario está pasando por una difícil situación financiera por la pandemia actual. En las paredes, huesos. A modo de lámpara, más huesos. ¿En los techos? Más huesos. Hacen falta muchos esqueletos para...
Los virus y la posibilidad de provocar nuevas pandemias
Guadalajara, México. Un relato de lo más pequeño a lo más grande: los virus. La mayoría considera que no son seres vivos, algunos científicos creen que sí. La situación es que los virus no comparten las características que definen a los grupos de seres vivos, como los animales o las plantas. Miguel Pita, doctor en genética y profesor e investigador en la Universidad Autónoma de Madrid, habló este jueves en ¡La FIL también es ciencia! Sobre los...
Reducir la pérdida de la biodiversidad evitará una «era de pandemias»
Toronto, Canadá. Ante la amenaza de entrar en una «era de pandemias», se puede reducir de forma considerable la aparición de nuevas enfermedades como la covid-19 con la reducción de actividades humanas que producen la pérdida de la biodiversidad, alertaron expertos en un informe. El documento, elaborado por la Plataforma sobre Biodiversidad y Servicios del Ecosistema (IPBES, en inglés), calcula que en la naturaleza existen 1,7 millones de virus...
Libros y películas con temática de pandemias: lo más demandado en plataformas de entretenimiento digital
Según la plataforma ITunes¸ se ha registrado un aumento del alquiler de contenido relacionado con pandemias, específicamente de la película “Contagio” (2001). Unos de los efectos positivos hasta ahora del COVID-19, ha sido el incremento de la búsqueda en la literatura y el cine de referentes que abordan el tema de las pandemias. Un ejemplo de esto es la gran novela existencialista de Albert Camus, “La peste” (1947). Ciertamente, quien busque...