Unión Europea. Unos pequeños códigos QR acompañan nuestros viajes desde el segundo año de la pandemia de coronavirus. Formados por una serie de cuadrados blancos y negros, legibles por dispositivos digitales, los códigos QR son el núcleo del certificado COVID digital, puesto en marcha por la Unión Europea hace un año, para ayudar a los ciudadanos a viajar de nuevo a través de las fronteras. En todo el mundo se han emitido hasta ahora más...
Plumas NCC | Caída del bienestar
Por: Carlos Iván Moreno (México). Hace unos días fue publicado el Informe del Desarrollo Humano 2021-22; elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, organismo que elabora anualmente el Índice de Desarrollo Humano, un importante indicador que mide los logros de los países adheridos a la ONU en materia de economía, salud y educación. Tres décadas de avances en el desarrollo humano fueron detenidas de golpe por la pandemia...
La lucha contra el VIH, tuberculosis y malaria salva 50 millones de vidas en 20 años
Ginebra. La lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria salvó 50 millones de vidas en estas dos últimas décadas, según el Fondo Mundial, que reclama 18.000 millones de dólares para salvar a 20 millones más de personas. «Hemos hecho enormes avances», declaró en su informe anual el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, una alianza global creada en 2002 para combatir estas tres enfermedades, cuya tasa de...
Plumas NCC | Educación, lo que no sabemos
Por: Carlos Iván Moreno (México). Con la designación de Leticia Ramírez Amaya como nueva titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), termina el debate (morbo) nacional entorno a quien sustituiría a la maestra Delfina Gómez, como si eso, en sí mismo, hiciera la diferencia ante los graves problemas –añejos y nuevos- del sistema educativo nacional. Es una de las tragedias de nuestro país: desde el futbol hasta los gobiernos, le apostamos...
La COVID-19 se relaciona con trastornos mentales hasta dos años después de la infección
Un equipo de la Universidad de Oxford y el Centro de Investigación Biomédica de la Salud del Instituto Nacional de Investigación Sanitaria (NIHR), ambos en Reino Unido, ha analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de Covid, la mayoría de ellos en Estados Unidos. A continuación, los comparó con un grupo similar de personas que habían padecido una infección respiratoria diferente. Para...
La salud mental de la niñez es afectada por la pandemia de COVID-19
Honduras. Los serios problemas que arrastra el sistema de salud, no han sido manifestados solo en los pacientes de COVID-19, sino también en la falta de atención a quienes han atravesado el encierro y el aislamiento durante la pandemia: los niños. Ían Mendoza es un niño, que, como muchos otros, tuvo que adaptarse a la pandemia. “Hubo cambios para conciliar su sueño, dormíamos tarde, se levantaban tarde. Psicológica y emocionalmente, para la...
Plumas NCC | Latinoamérica, lejos de las tecnologías disruptivas
Por: Carlos Iván Moreno (México). La COVID-19 no será la última pandemia a la que deba enfrentarse la humanidad. De hecho, las enfermedades infecciosas seguirán siendo uno de los mayores peligros que nos acechen en el futuro. Para responder a estas amenazas, las mejores armas en nuestro arsenal son la ciencia y la tecnología, afirma la CEPAL. La ciencia y la capacidad tecnológica fueron factores cruciales para enfrentar la pandemia por...
Europa vuelve al nivel de consumo de drogas previo a la pandemia
Portugal. Europa recupera los niveles de consumo de drogas anteriores a la pandemia. Ahora hay más oferta y mezclas de peor calidad según el informe del observatorio europeo que vigila el consumo de drogas. Principalmente ha aumentado el consumo de cannabis, cocaína y metanfetaminas. Según los expertos ahora todo puede utilizarse como droga y la demanda se ve alimentada, en parte, por causas relacionadas con la pandemia. Alexis Goosdeel,...
El cuidado del medio ambiente es factor clave para prevenir pandemias, coinciden especialistas
México. En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis Vírica, especialistas en virología y enfermedades zoonóticas, se reunieron para dialogar sobre nuevas enfermedades, que después de la pandemia por COVID-19, ponen en alerta a las autoridades sanitarias de todo el mundo con el tema: “Hepatitis aguda y viruela símica: ¿las próximas pandemias?”, en #DiálogosNCC. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró los recientes...
NCC Radio – Emisión 163 – 18/07/2022 al 24/07/2022 – Burnt Out, un padecimiento que aumentó en los estudiantes durante pandemia
En esta emisión: 1.- Burnt Out, un padecimiento que aumentó en los estudiantes durante pandemia 2.- Bióloga registra el hallazgo de una especie de esponja de agua dulce en Honduras 3.- Una ola de calor en Australia dañó el 90% de la Gran Barrera de Coral 4.- Conoce cómo se produce vino en el desierto de Atacama en Chile 5.- Reciclatrón, una iniciativa mexicana para gestionar los residuos electrónicos 6.- China dona sistemas...