Corría el año 1989 cuando Francisco Hernández Arteaga, un estudiante de Geología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), esperaba a su novia cerca de la Facultad de Ciencias Políticas en el campus de Somosaguas, en el municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. Durante su espera y paseo, Francisco reparó en unas esquirlas, unas pequeñas astillas de hueso que sobresalían del terreno. Parecían fósiles y guardó algunos fragmentos....
Identifican a tres especies de canguros gigantes que habitaron Australia hace 40.000 años
Sídney, Australia. Un grupo de investigadores identificó tres nuevas especies extintas de canguros gigantes prehistóricos que habitaron Australia, la isla de Tasmania y la isla de Nueva Guinea hace por lo menos más de 40.000 años, según informaron este lunes fuentes académicas. Esta investigación reveló que estas tres especies del género extinto protemnodon se adaptaron a los diferentes hábitats prehistóricos en los que vivieron, según un...
Los primeros europeos cruzaron los Alpes hace más de 45.000 años
En la cueva de Ilsen en la localidad de Ranis (Alemania), debajo del castillo que lleva el mismo nombre, se hallaron los fósiles de Homo sapiens más antiguos conocidos en Europa central. Estos restos se han recuperado en dos campañas de excavación: una de la década de 1930 y otra más reciente de 2016 a 2022. Tres estudios publicados esta semana en las revistas Nature y Nature Ecology & Evolution sobre estos materiales, datados...
“Ahora podemos saber cómo los dinosaurios veían, oían y olían el mundo”
Ariana Paulina Carabajal visita clínicas y hospitales con frecuencia. No está enferma. Esta paleontóloga recorre los pasillos llevando en camillas los restos de seres hace tiempo fallecidos. Con el mayor de los cuidados, deposita los cráneos fosilizados de toda clase de dinosaurios, pterosaurios, cocodrilos, tortugas y aves en el interior de enormes tomógrafos médicos. Y espera con paciencia para revelar sus más profundos secretos....
Hallan partes completas de un armadillo que vivió hace 500.000 millones de años
Buenos Aires, Argentina Un equipo de paleontólogos argentinos halló manos y pies de un armadillo prehistórico de 200 kilos que vivió hace 500.000 años en las afueras de la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, a 170 kilómetros de la capital argentina. Según la información brindada por el Museo Paleontológico de San Pedro, estas extremidades fósiles -completas y articuladas- se corresponden con un armadillo, cuyo nombre científico es...
Un fósil de mosquito sugiere que los machos succionaban sangre
Un equipo de investigadores ha descrito los fósiles de mosquito más antiguos hallados jamás, dos insectos macho del Cretácico Inferior que presentan unas piezas bucales punzantes, lo que sugiere que probablemente chupaban sangre. Ambos mosquitos, hallados en el yacimiento de ámbar libanés (el más antiguo del mundo de unos 150 millones de años) se describen este lunes en un artículo en la revista Current Biology. El hallazgo no solo es...
Documentan más de 250 grabados prehistóricos en un yacimiento catalán
España. Los trabajos de limpieza y documentación que está llevando a cabo estos días un equipo del IPHES-CERCA, encabezado por Josep Maria Vergès y Míriam Salas, ha puesto al descubierto más de 250 grabados postpaleolíticos en el lugar conocido como Roca de les Ferraduras, en el antiguo pueblo de Els Cogullons (Montblanc), situado en una de las zonas con mayor concentración de abrigos con arte rupestre de las Muntanyes de Prades. El conjunto se...
Investigadores descubren en la Patagonia una especie extinta de dinosaurios
Chile. Un grupo de investigadores han descubierto en la Patagonia una especie extinta de dinosaurios, parientes de las aves actuales, que alcanzaban diez metros de longitud y una tonelada de peso, y dominaron la cadena alimentaria del extremo austral del mundo hace 70 millones de años. Así lo muestra un estudio desarrollado por investigadores chilenos y estadounidenses, a partir de piezas fósiles rescatadas en diversas campañas paleontológicas...
Los neandertales y los seres humanos coexistieron durante más de dos mil años
París, Francia. Los neandertales y los seres humanos coexistieron en varios rincones de Europa, como el norte de España, durante más de 2.000 años. Esto abrió la puerta a la mezcla de ambas especies, según un estudio publicado este jueves. El informe, publicado el jueves en la revista Scientific Reports, no aporta ninguna prueba directa de la interacción entre esas dos poblaciones, hace unos 40.000 años. Pero los científicos saben que hubo...
La paleogenética, una ciencia a la vez prehistórica y contemporánea
París, Francia. Recompensada con el Nobel de Medicina este lunes, la paleogenética es una ciencia reciente, cuyo objetivo es reconstituir el genoma de los hombres prehistóricos para contribuir a la investigación de las sociedades actuales. El investigador sueco Svante Pääbo, que recibió el premio, es un especialista en la palegenómica. Esta rama se encarga de rastrear el ADN de nuestros ancestros. Uno de los grandes descubrimientos de Pääbo...




