Sao Paulo, Brasil. Hace 40 años, el descubrimiento accidental de una pepita de oro abrió en Brasil la mayor mina a cielo abierto del mundo. En Serra Pelada, en el corazón de la Amazonía, el fotógrafo Sebastiao Salgado retrató a una marabunta de hombres que cegados por la fiebre áurea devastó parte de la selva. Cuarenta años después del inicio de la explotación del yacimiento, el fotógrafo evocó uno de sus trabajos más impactantes en la...
Oro con buenos propósitos: reciclaje, ética y sostenibilidad
París, Francia Que deseable sea sinónimo de sostenible es la meta de un grupo creciente de joyeros que promociona el uso de oro «ético» o «ecológico» para la producción de alhajas. En 2018, Chopard fue la primera gran compañía en anunciar un suministro de oro «100% ético» para sus creaciones joyeras y relojeras. La marca suiza ya usa oro con certificación «Fairmined» (de prácticas responsables) para una parte de su producción, como la palma...
Un bosque se viste «de oro» con las lluvias de invierno
Quito, Ecuador. Las primeras lluvias de invierno sobre un bosque seco en el cantón Zapotillo, en el sur de Ecuador, alientan el surgimiento de las flores amarillas de cientos de guayacanes, convirtiendo a 40.000 hectáreas en un manto color oro que cautiva a miles de turistas e inspira a artistas. Esa explosión de vida y color ocurre normalmente una vez al año y dura máximo ocho días, por lo que las autoridades de Zapotillo han preparado rutas...
Orfebrería de antaño para artesanos de hoy
La técnica de los orfebres sevillanos del Barroco se preserva en Mompox, un pueblo del Caribe Colombiano donde una escuela de artesanos produce auténticas obras de arte en filigrana de oro y plata de renombre mundial. El arte de los maestros sevillanos fue transmitido de generación en generación y hace parte de la oferta de la Fundación Escuela Taller de Mompox, que se especializa en la formación en oficios tradicionales relacionados con el...