Un equipo científico internacional, con participación de 45 países, identificó un gran número de genes específicos que podrían desempeñar un papel importante en la esquizofrenia y asoció este trastorno a un fallo en la comunicación de la sinapsis (la unión entre neuronas). Se trata, según los autores, del mayor estudio genético de la historia sobre este trastorno psiquiátrico, en el que se analizó el ADN de 76.755 personas con...
La RAE se prepara para el desafío de las nuevas tecnologías a las lenguas
Brasilia, Brasil. El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, clausuró una conferencia sobre el futuro del español y el portugués con una reflexión sobre el desafío que las nuevas tecnologías le plantean a las lenguas. Muñoz Machado, de forma telemática, intervino este viernes en la clausura de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española (CILPE), celebrada por primera vez en 2019 en Lisboa y que...
OMS pide controles de laboratorios en China en nueva fase de investigación sobre origen de la COVID-19
China. La Organización Mundial de la Salud pidió este viernes realizar «controles de los laboratorios» donde se identificaron los primeros casos de covid-19 en China, en el marco de la siguiente fase de la investigación sobre el origen de la pandemia. En una reunión a puertas cerradas con los representantes de los Estados miembros de la agencia de la ONU, el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que una prioridad debe ser efectuar...
Se reactiva un estudio para esclarecer el origen de Cristóbal Colón
Madrid, España. Una universidad española reactivará después de años interrumpido un estudio del ADN de los restos de Cristóbal Colón para esclarecer el misterio sobre el origen del explorador, anunció el experto encargado del proyecto. ¿Colón era genovés como apuntan la mayoría de los historiadores? ¿O puede que fuera catalán, portugués, gallego…? Las hipótesis son todavía muchas, desde la muerte en 1506 del navegante que llegó a América...