Un equipo internacional donde participa el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València (UV) y la Generalitat Valenciana, ha estudiado la forma en la que los usos del suelo afectan a la estabilidad de los ecosistemas, su capacidad para mantenerse en equilibrio frente a condiciones como su uso intensivo o el cambio climático. Los resultados, que...
La UAEMéx expande sus investigaciones en microorganismos
México. La Universidad Autónoma del Estado de México ya tienen como líneas de investigación la parte de microorganismos, y actualmente están ampliando su enfoque para buscar organismos benéficos. Las líneas en las que trabajan incluyen hongos, bacterias, nemátodos y virus, y en estos microorganismos están investigando aspectos moleculares, bioquímicos y morfológicos. Denominan a los microorganismos autóctonos como aquellos que se encuentran...
Una investigadora propone soluciones eco-amigables en Ciénegas del Lerma
México. La línea de investigación de la investigadora Ana Elisa Alcántara Valladolid se centra en los bioindicadores ecotoxicológicos. El objetivo del proyecto fue identificar los compuestos y, según la calidad del agua, identificar los organismos taxonómicamente. La zona de las Ciénegas del Lerma es de gran importancia para la región central y el Distrito Federal, en México. Esta área es una fuente hidrológica crucial que proporciona agua para...
Citogenética: la rama de la genética que estudia los cromosomas
Chile. La citogenética es una rama de la genética que estudia a los cromosomas. ¿Y qué son los cromosomas? Es la máxima condensación que puede alcanzar una única molécula de DNA. Por ejemplo, esto es una molécula de ADN, una gran hebra que si la extendemos, podría medir algunos metros y el cromosoma entonces va a ser la máxima condensación que esta hebra puede alcanzar. Lo que de hace en el laboratorio de Citogenética es justamente analizar la...