Jerusalén, Israel. El cambio climático y el calentamiento marino matan a las esponjas en el Mediterráneo oriental; concluyó un estudio difundido por la Universidad de Tel Aviv que investigó la desaparición de esta especie desde hace 50 años en aguas poco profundas. «El principal motivo de la desaparición de las esponjas fue el aumento de la temperatura del agua de mar durante los meses de verano; en los últimos 60 años se ha elevado en unos...
El programa Copérnico lanza mañana el Sentinel-6, el vigilante de los océanos
Madrid, España. El programa europeo de observación de la Tierra Copérnico pondrá mañana en órbita un nuevo satélite, el Sentinel-6 Michael Freilich; es capaz de cartografiar cada diez días el 95 por ciento del océano libre de hielo y vigilar, así, los cambios en el nivel de mar. El lanzamiento está previsto desde la base de las fuerzas aéreas estadounidenses Vandenberg de California (Estados Unidos) y el satélite euro-estadounidense despegará a...
La contaminación tóxica por mercurio llega a la profundidad de los océanos
Washington, EE. UU. La contaminación tóxica por mercurio ha llegado a los lugares más inaccesibles de los océanos, incluida la Fosa de las Marianas, de más de 10 kilómetros de profundidad en el Pacífico; según un estudio científico publicado. El estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Michigan (UM) y publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS); indica que dicha contaminación ha...
La pesca podría aliviar una emergencia alimentaria mundial en casos extremos
Durante el último medio siglo, el sistema mundial de producción de alimentos ha abastecido de manera estable a la población humana en rápido crecimiento. Pero eventos impredecibles como una guerra o erupciones volcánicas podrían interrumpir rápidamente la producción de alimentos y dejar vacíos los estantes de las tiendas de comestibles. Un estudio internacional coliderado por el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad...
Los huracanes durán más y llegan más tierra adentro por el cambio climático
Madrid, España. El calentamiento de los océanos debido al cambio climático provoca que los huracanes que tocan tierra se mantengan fuertes más tiempo y se adentren más tierra adentro con un mayor poder destructor, señala un estudio que publica hoy Nature. La clave está en que los huracanes que se forman sobre los océanos con mayor temperatura acumulan más humedad, que les sirve como «gasolina», por lo que tras tocar tierra se mantienen fuertes...
Descubren un nuevo arrecife de coral en Australia, el primero en 120 años
Granada, España. Un equipo internacional de científicos coliderado por la Universidad de Granada (España) ha descubierto un nuevo arrecife de coral en la Gran Barrera de Australia, el primero en 120 años; y avanza en el trabajo de campo con un buque que se extenderá hasta el próximo 17 de noviembre. El investigador de la Universidad de Granada, situada en el sur de España, Ángel Puga, colidera una campaña de investigación geológica y biológica...
Más de 200.000 toneladas de plástico se vierten al Mediterráneo cada año
Gracias a la compilación de datos de estudios de campo y utilizando la metodología de la huella de plástico marino, el informe ‘Mare Plasticum: El Mediterráneo’, publicado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); ha estimado los flujos de plástico de 33 países de la cuenca del Mediterráneo. Según sus resultados, los macroplásticos resultantes de residuos mal gestionados constituyen el 94% del total de los...
Un argentino y un español dan nueva vida a los desechos plásticos
Ho Chi Minh, Vietnam. Los desechos plásticos que contaminan el suelo y el agua de Vietnam se convierten en elegantes muebles de diseño o en viviendas para los más necesitados de la mano de PLASTICPeople, una empresa creada en el país asiático por un argentino y un español. «PLASTICPeople es una solución a un problema de basura de plástico a la que nadie le da importancia. Partió de una idea hasta convertirse en una solución no solo...
El análisis de redes de ADN revela un nuevo pariente unicelular de los animales
Los océanos están llenos de diversidad desconocida. De la gran cantidad de formas de vida del planeta, se estima que se han descrito menos del 25 %, quizás incluso menos del 0,01 %. Entre esta lista, los organismos microscópicos están especialmente mal representados: mientras que hasta el 80 % de todos los eucariotas son protistas (es decir, eucariotas unicelulares), estos representan solo el 3 % de las especies eucariotas descritas. Sin...
La mitad de los corales de la Gran Barrera pereció en los últimos 25 años
Brisbane, Australia. La mitad de los corales de la Gran Barrera, en Australia, pereció en los últimos 25 años; afirmó este miércoles un estudio científico, que advirtió de que el calentamiento del planeta está alterando de manera irreversible este ecosistema submarino. Un estudio, publicado en el diario científico Proceedings of the Royal Society, alertó sobre la magnitud del deterioro de todo tipo de corales desde mediados de 1990, en este...




