Captan una nueva imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS

Posted by on Sep 5, 2025

El telescopio Gemini Sur, situado en Chile, ha conseguido capturar la imagen más detallada del cometa interestelar 3I/ATLAS hasta ahora, informa el Observatorio Internacional Gemini en un comunicado publicado el jueves (04.09.2025). La nueva fotografía revela una amplia y brillante coma de polvo y gas alrededor de la bola de hielo a medida que acelera hacia el Sol, y también una cola más extendida que en tomas anteriores, como la obtenida...

Read More

Los loros imitan gestos al observar a otros, al igual que los humanos

Posted by on Sep 5, 2025

¿Son las personas las únicas capaces de aprender observando interacciones ajenas? Un nuevo estudio demuestra que los guacamayos de garganta azul pueden adquirir gestos sin entrenamiento previo, simplemente mirando a sus compañeros. El guacamayo de garganta azul (Ara glaucogularis), un ave en peligro crítico de extinción, es capaz de aprender nuevas conductas únicamente observando a otros miembros de su especie, según un estudio publicado...

Read More

Perú compite por el liderazgo en observación de aves

Posted by on Jun 9, 2025

Perú. Los peruanos participaron muy emocionados en el Global Big Day 2025 con el propósito de recuperar el liderazgo de avistamiento mundial de aves, luego de haber alcanzado el año anterior el segundo lugar solo detrás de Colombia. Con el evento desarrollado en varias áreas naturales del país sandino, entre ellos el concurrido humedal Pantanos de Villa, ubicado en el distrito Limeño de Chorrillos, el Perú se une a los más de 200 países y...

Read More

Observaciones de ESO descartan casi por completo el impacto del asteroide 2024 YR4

Posted by on Feb 25, 2025

Nuevas observaciones de 2024 YR4, realizadas con el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) y otras instalaciones en todo el mundo, han descartado prácticamente un impacto del asteroide con nuestro planeta. Este objeto ha sido monitoreado de cerca en los últimos meses, ya que sus probabilidades de colisión con la Tierra en 2032 aumentaron hasta el 3 %, la más alta jamás registrada para un asteroide de tamaño...

Read More

Contaminación lumínica amenaza observación del universo desde desierto chileno

Posted by on Feb 7, 2025

Cae la noche en el desierto chileno de Atacama, y cuatro potentes telescopios comienzan a escrutar los cielos más oscuros y estrellados del mundo desde Paranal, un observatorio amenazado por la potencial contaminación lumínica de un megaproyecto energético. Ubicado en el norte del país, desde Paranal, como en «ningún otro lugar del mundo, se ve con tanta claridad la Vía Láctea (…) son los cielos más prístinos, lo más oscuros, los de mejor...

Read More

¿Cómo funcionan los microscopios y telescopios?

Posted by on Oct 28, 2024

México. Seguro sabes a la perfección para qué se usan los microscopios y telescopios, pero, ¿conoces realmente cómo funcionan? Ambas herramientas se apoyan con el uso de lentes, ya sean de vidrio o plástico, que cuentan con dos superficies pulidas y diseñadas de manera específica para producir la convergencia o divergencia de los rayos de luz que pasan por él. La acción de este lente depende de los principios de refracción que rigen el paso y...

Read More

El Webb detecta la galaxia ‘muerta’ más antigua conocida

Posted by on Mar 7, 2024

  Gracias al telescopio espacial James Webb, un equipo de astrónomos y astrónomas dirigido desde la Universidad de Cambridge (Reino Unido) ha descubierto una galaxia ‘muerta’ cuando el universo tenía solo 700 millones de años, la más antigua de este tipo jamás observada. Se trata de una de las observaciones más profundas realizadas hasta ahora por el Webb, concretamente con su instrumento NIRSpec. Esta galaxia, llamada JADES-GS-z7-01-Q,...

Read More

Por primera vez en el mundo, colocan radiotransmisores a colibríes en Jalisco

Posted by on Feb 21, 2024

  Debido a que los colibríes son las aves más pequeñas que existen había sido difícil implementar en ellas mecanismos de monitoreo, porque eran demasiado pesados para sus cuerpos. Ahora eso cambió, pues investigadores del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) de la UdeG instalaron radiotransmisores solares (llamados BlūMorpho) a ejemplares que habitan en Jalisco. La tecnología fue creada por la empresa estadounidense Cellular...

Read More

Perú: el país con la mayor diversidad de aves en el mundo

Posted by on Ene 4, 2024

Lima. Perú se ha convertido en el «líder mundial con la mayor diversidad de aves del planeta», al alcanzar un registro de 1.879 especies de este tipo, con lo que superó a Colombia, informaron este jueves fuentes oficiales. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) señaló que una iniciativa que impulsó junto con el Comité de Registros de Aves Peruanas (CRAP), la academia y el sector privado «permitió evidenciar...

Read More

Cuatro décadas de espera. México se prepara para ver el eclipse anular

Posted by on Oct 16, 2023

Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC El 14 de octubre de 2023 será visible en nuestro país un eclipse anular de Sol. En México, iniciará en Baja California Sur después de las nueve de la mañana y terminará alrededor de la una de la tarde en una región de Quintana Roo. Hoy, cálculos precisos nos permiten conocer esta información, pero a finales de los años 70 era algo complicado determinar cuándo sería visible un eclipse en el país,...

Read More
Página 1 de 3
1 2 3