Ginebra. Un grupo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana ha utilizado la inteligencia artificial (IA) Chat-GPT-3 como asistente en el diseño de una pinza robótica motorizada que permite la cosecha de tomates, según detalla un comunicado de la prestigiosa institución. El objetivo de la investigación, publicada también en la revista especializada Nature Machine Intelligence, es demostrar el potencial de la herramienta...
El astronauta hispano Frank Rubio confía en un futuro en el que se hable español en la Luna y en Marte
Iberoamérica. El astronauta estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio cree que «va a haber alguien que hable español en la Luna y en Marte», un pronóstico que compartió este lunes desde la Estación Espacial Internacional (EEI) con un grupo de niños hispanos. Rubio dijo que será «más y más común» la presencia de astronautas latinos en misiones espaciales, durante un diálogo durante el cual niños de 14 países de Iberoamérica plantearon sus...
Plumas NCC | La prueba digital
Por: Rodolfo Guerrero Martínez (México). “Lo nuevo no son las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), sino su impacto (y las correlativas respuestas normativas) en el ámbito del derecho procesal, ya sea que estas se apliquen como herramientas para el desempeño de la tarea tribunalicia o bien aparezcan como dato o elemento con mayor o menor preponderancia integrativo de los conflictos a los cuales corresponde que los jueces...
Johan Reyes, el hondureño más joven en la Academia Mundial de Ciencias
Honduras. Johan David Reyes Chávez, egresado de la Carrera de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), con solo 27 años, se convierte en el hondureño más joven en ser incorporado a la Academia Mundial de Ciencias. El biólogo realizó su maestría en manejo de la conservación, en Reino Unido y regresó a Honduras para brindar sus conocimientos. “La Academia Mundial de Ciencias lanza una convocatoria cada año para...