España. Un equipo multidisciplinar del CSIC ha introducido chips de silicio de 50 nanómetros de espesor —la milésima parte de un cabello humano—, dentro de células vivas, lo abre una nueva vía de exploración en el campo de la nanomedicina. Estos dispositivos permiten el estudio de los procesos de división, e incluso pueden diseñarse para interferir con el ciclo celular, impidiendo la división y provocando la muerte de las células. El trabajo,...
Nanopartículas para los tratamientos del cáncer del futuro
España. En la actualidad, se tiende hacia una medicina más personalizada, con tratamientos dirigidos y en los que se tengan en cuenta lo que diferencia a cada paciente, desde sus genes hasta su estilo de vida. En este sentido, el mundo de lo ‘nano’ está ganando peso; las técnicas de nanotecnología son una de las vías que se están explorando con el fin de combatir enfermedades, al tiempo que se minimiza su impacto en los tejidos sanos del...
La nanotecnología, aliada para mitigar el cambio climático
Por: Isabel Pérez Solís, Ciencia UNAM-DGDC. El calentamiento del planeta es uno de los mayores desafíos en el presente. Eventos extremos como inundaciones, sequías, olas de calor, huracanes cada vez más agresivos, así como incendios forestales por las altas temperaturas, son algunos de los efectos relacionados con el fenómeno. Los combustibles fósiles son la principal fuente de energía sobre todo en las grandes urbes. Aproximadamente el 80% de...
“Clipano”, un nuevo tipo de moléculas que podrían aplicarse en nanotecnología
España. Un equipo de investigadores de la Universitat Jaume I de Castelló (UJI) formado por Susana Ibáñez, Cristian Vicent y Eduardo Peris, ha obtenido un nuevo tipo de moléculas, que combina enlaces químicos tradicionales (covalentes, iónicos), con un nuevo tipo de enlace conocido como “enlace mecánico”. Esta nueva tipología de molécula sin precedentes ha sido bautizada como “clipano”. La clave es el acoplamiento de dos moléculas en forma de...