Ecuador. Ecuador despenalizó la eutanasia a raíz del caso de la paciente Paola Roldán, que padece desde hace tres años esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa, dolorosa, sin cura y mortal. El artículo 144 del Código Penal ecuatoriano considera el procedimiento como un homicidio y lo castiga con una pena de prisión de entre 10 y 13 años, pero ahora la sanción por homicidio no podrá aplicarse al médico que realiza un...
La eutanasia, un debate sin resolver en México
México. Celia se ha dedicado los últimos 12 años únicamente a cuidar a su hija Pamela. Varias complicaciones desde bebé derivaron en una parálisis cerebral que la dejaron postrada en cama. Su madre ha renunciado a su otra hija, su pareja, a casi todo para darle una vida digna a Pam, un esfuerzo que no le pesa porque lo hace con amor. En varias crisis respiratorias ha tenido que reanimarla, momentos más difíciles que le han generado...
Morir dignamente: una opción cada vez más cercana en Uruguay
Uruguay. Transcurrir dignamente el proceso de morir ante una enfermedad incurable que causa un sufrimiento insoportable, es el derecho que pretende regular en Uruguay la Ley de Eutanasia, cuyo proyecto es presentado conjuntamente por legisladores de la coalición de Gobierno y de la oposición. En este país laico, un 55 % de la población se muestra a favor de la aprobación de la eutanasia. Así ilustra el significado de la eutanasia la activista y...
El suicidio asistido ya es legal en Austria, pero con algunas restricciones
Austria. El suicidio asistido es legal en Austria desde principios de año, aunque con restricciones. Quien desee morir debe ser mayor de edad y estar gravemente enfermo, en estado terminal y sin posibilidades de recuperación. Dos médicos distintos deben confirmar su estado. El fármaco letal estará disponible en las farmacias. Casi todos los partidos políticos votaron a favor de este nuevo decreto ley, a excepción del populista Partido de la...