El glaciar de la Marmolada, el mayor y el más emblemático del macizo alpino de los Dolomitas, continúa su alarmante retroceso y aparece como «una reliquia del pasado», tras perder una media de 7 metros de espesor y extensión en los últimos doce meses, según un informe que alerta de los efectos nocivos del cambio climático y la industria del esquí. Los estudios realizados durante el verano de 2025 para la Campaña Glaciológica Participativa,...
Ecuador mapea zonas de riesgo para prevenir deslizamientos
Ecuador. Son minutos de aparente calma y de pronto. Los deslizamientos son fenómenos frecuentes que causan hasta 10 mil desastres al año en todo el mundo, en especial en zonas montañosas. “Los tipos de deslizamientos son diversos, hay movimientos de rocas, hay movimientos de suelos y el impacto va desde la pérdida de vidas hasta la pérdida de la economía”, destacó Paúl Arias, docente. Aunque contra la naturaleza el ser humano no puede luchar,...
Subir el Everest: la hazaña de un padre con su hijo
Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC Un hombre le inculca a su hijo su pasión por las montañas. Van ascendiendo más alto conforme pasan los años. Finalmente, en 2023, llegan a la cima más alta del mundo: el Everest. Andrés Pérez Martínez y Andrés Pérez Maillard han subido las montañas más importantes de México, y probablemente del mundo. Los paisajes del Xitle, al sur de la Ciudad de México, del Kilimanjaro, en Tanzania, o del...
El deshielo del Everest hace aflorar los fantasmas del pasado
Katmandú, Nepal. La desaparición de la nieve y el hielo en las laderas del Everest, consecuencia del cambio climático, está sacando a la luz los cadáveres de cientos de escaladores que murieron tratando de alcanzar el techo del mundo. Entre los que este año escalan el pico más alto del Himalaya hay un equipo singular, cuyo objetivo no es alcanzar la cima de 8.849 metros sino bajar restos humanos olvidados. Arriesgando sus vidas, ya han...
El calentamiento vulnera las montañas ante episodios de lluvias extremas
EE.UU. Las montañas del hemisferio norte serán puntos críticos para eventos de lluvias extremas, en especial las cordilleras del Pacífico norteamericano. El calentamiento climático está provocando una disminución de las nevadas y un aumento de las precipitaciones a gran altura. Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (EE.UU.) publican un estudio en Nature que analiza cómo el cambio climático está transformando la nieve...
Río de Janeiro: Un paraíso natural para el turismo ecológico
Brasil. Río de Janeiro busca más alternativas para los millones de visitantes y extranjeros que los visitan al año. Por ello, el turismo ecológico ha tomado fuerza con la preservación de una flora milenaria y las caminatas por senderos en medio del exuberante bosque tropical en los alrededores de la bahía de Guanabara. Los senderos del Parque Natural de los Tres Picos que recorren el bosque de Mata Atlántica, ofrecen un atractivo muy diferente...
Suiza instala planta solar flotante que produce un 50% más de energía
Italia. La primera planta solar flotante de gran altitud del mundo, tiene unos paneles que producen un 50 por ciento más de energía que los situados en terrenos bajos. “Este proyecto piloto produce 800 mil kWh, lo que responde a la demanda de 220 hogares”, dijo Maxime Ramstein, director del proyecto Romande Energie. A 1.810 metros sobre el nivel del mar las condiciones de la montaña hacen que la radiación solar sea más fuerte. “Hay una mejor...
El Valle de México, en crisis por el abasto de agua
México. La Ciudad de México recibe en promedio 5 metros cúbicos de agua por segundo, es decir 300 mil litros por minuto. La demanda del consumo industrial, agrícola y humano de la zona, así como la deforestación que provocan los megaproyectos habitacionales han generado un desbalance en el ecosistema, que tiene como consecuencia el aumento extremo de sequía y de temperatura. “La Ciudad de México y el Valle de México es un sistema muy complejo...
Detectan que un supervolcán movió y giró la India hace 105 millones de años
Berlín. Un supervolcán partió la corteza terrestre a lo largo de 7.500 kilómetros hace 105 millones de años, empujó la placa india lejos de la africana y giró aquella mientras se alejaba de África, de acuerdo con un estudio que publica la revista Nature Geoscience. La investigación, realizada por un equipo dirigido por científicos de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y del Centro Alemán de Investigación en Geociencias (GFZ), sostiene que...
¿Las rocas son capaces de crecer y de cambiar su forma?
EE. UU. ¿Crecen las rocas? Los peñascos rocosos como estos se componen de piedra dura y compacta. Se consideran inamovibles e inmutables, pero la nieve y el hielo, el viento y la lluvia, van erosionando el pico rocoso de la montaña. El agua se lleva el lomo, y a menudo va a parar al océano. A lo largo de millones de años, la masa se convierte en sedimentos de roca. Allí donde dos placas tectónicas se juntan, la roca sedimentada es empujada...