1.-Científicos japoneses crean un tipo de piel viva para robots 2.-Plásticos en la Antártida: un riesgo para el equilibrio de este ecosistema 3.-El enigma de las momias espontáneas en un pueblo colombiano Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_272.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El enigma de las momias espontáneas en un pueblo colombiano
Colombia. En el pueblo colombiano de San Bernardo, un municipio a poco más de 100 kilómetros al sur de Bogotá, se vive un misterio digno de una novela de García Márquez. A lo largo de los años, decenas de cadáveres han escapado a la descomposición por motivos que todavía se desconocen, 14 de estos cuerpos momificados son exhibidos al público. “Quizás cuando todo esto comenzó era que las personas estaban un poquito más incrédulas de lo que...
NCC Radio – Emisión 272 – 19/08/2024 al 25/08/2024 – Plásticos en la Antártida: un riesgo para el equilibrio de este ecosistema
En esta emisión: 1.-Científicos japoneses crean un tipo de piel viva para robots 2.-Plásticos en la Antártida: un riesgo para el equilibrio de este ecosistema 3.-El enigma de las momias espontáneas en un pueblo colombiano 4.- En México capacitan a sus estudiantes para prevenir desastres y gestionar riesgos 5.-Smart Cities: tecnología para ciudades más eficientes y seguras 6.-La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo...
La serie ‘Más allá de Chinchorro’, explora el legado de esta cultura ancestral
Chile. Hace más de siete mil años se desarrolló una de las culturas más enigmáticas de la historia de la humanidad, los chinchorros, mundialmente conocidos por poseer las momias artificiales más antiguas del mundo. Hoy, su patrimonio es resguardado por la Universidad de Tarapacá, quienes se han encargado de visibilizar su cosmovisión. Es por ello que el Centro de Gestión Chinchorro de la UTA, estrenó el pasado 26 de marzo la serie audiovisual...