Indonesia. La minería de Níquel está poniendo en riesgo el pequeño archipiélago de Raja Ampat, situado en el este de Indonesia, un verdadero oasis de vida marina en el país asiático. Así lo alertó Greenpeace en un informe, afirmando que los impactos de la minería de Níquel ya son visibles en algunos lugares de Raja Ampat. La organización señala que la lluvia arrastra los sedimentos de las zonas desbrozadas para extraer Níquel hasta el mar, lo...
Condenan la orden de Trump para la minería en el fondo marino
Estados Unidos. La orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la minería en el fondo marino, «socava el multilateralismo» y pasa por alto acuerdos internacionales para la protección del océano, «patrimonio de la humanidad», por lo ecologistas y defensores del mar llaman a la unión y a firmar una moratoria. La decisión del Gobierno estadounidense publicada este jueves busca acelerar la minería en el fondo marino, tanto...
Demasiada agua: pueblo de Bolivia hundido por la fiebre del oro y el clima
Tipuani, Bolivia Muebles y autos hundidos asoman sobre las aguas verdes que inundan desde hace meses Tipuani, un poblado minero boliviano a doce horas de La Paz, todo por la fiebre del oro. Cada día, la balsa improvisada de Rafal Quispe navega en este paisaje de abandono y desolación. Debido a la intensa extracción de oro cerca del cauce y lluvias fuera de lo común que científicos asocian al cambio climático, esta localidad de Bolivia de 7.500...
La minería en Perú obstaculiza el combate al cambio climático
Perú. La minería de oro en la Amazonía peruana está fulminando uno de los ecosistemas más valiosos para combatir el cambio climático: los humedales de turberas. Un estudio sostiene que en los dos últimos años se ha destruido tanta extensión como en las tres décadas anteriores juntas. Así lo alerta un estudio basado en más de 35 años de datos de satélite del programa Landsat de la NASA, que recoge este martes la revista Environmental Research...
La minería amenaza al Río Lempa: comunidades rurales piden su protección
El Salvador. Pobladores de una zona rural de El Salvador y miembros de una organización comunitaria exigieron al Estado la protección del Río Lempa, el más largo de Centroamérica, ante la inminente explotación minera en el país y tras la aprobación de una ley para este fin. Vidalina Morales de la Organización No Gubernamental Asociación de Desarrollo Económico Social de Santa Marta, ADES, considera que se dañaría el diario vivir de miles de...
El auge de la minería del oro en Ghana envenena a la población
Ghana. En pantalones cortos permanecen de pie en el agua llena de fango y a menudo descalzos, sacan piedras con las manos. El agua está contaminada con mercurio y químicos. Este es el día a día en una mina ilegal de oro en Ghana. Minas como esta no solo ponen en peligro el medio ambiente, sino también la salud de los trabajadores, pero a menudo no tienen elección, pues la minería ilegal artesanal es la única oportunidad de trabajo para muchos....
ONG alerta de crisis ambiental por la minería ilegal en estados amazónicos de Venezuela
Caracas, Venezuela. La minería ilegal para la extracción de oro en Venezuela «ha generado una crisis ambiental y de derechos humanos» en los estados amazónicos Bolívar (sur, fronterizo con Brasil), Amazonas (sur, limítrofe con Brasil y Colombia) y Delta Amacuro (noreste), denunció este viernes la ONG Fundaredes. A través de X, la organización dijo que las actividades de minería han «destruido bosques, contaminado ríos con mercurio...
Los tecnosoles como inspiración para el secuestro de carbono
Brasil. El trabajo se desarrolla en el contexto del cambio climático y la necesidad de reutilizar residuos, especialmente en el entorno minero, donde la minería a cielo abierto genera millones de toneladas de desechos y deja tajos abiertos que complican la recuperación natural de los ecosistemas. En este contexto surgen los tecnosoles, suelos construidos por la acción humana que incluso pueden utilizar desechos para su formación. El proyecto se...
NCC Radio Tecnología – Emisión 274 – 02/09/2024 al 08/09/2024 – Tecnologías inteligentes para conservar el patrimonio cultural
1.- Tecnologías inteligentes para conservar el patrimonio cultural 2.- La inteligencia artificial transforma la industria móvil en el mundo 3.- La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a dos ríos en Bolivia Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_274.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
La minería contamina más del 74% de indígenas aledaños a dos ríos en Bolivia
Bolivia. Minas de oro a cielo abierto en la Amazonía de Bolivia. Se usa mercurio, un metal pesado que contamina el 74 ,5% de los indígenas del país que viven en las riberas de los ríos Beni y Madre de Dios. Así lo indican 302 pruebas de cabello en mujeres. Fueron parte de un estudio de contaminación presentado por la Central de Pueblos Indígenas de la Paz y la Universidad Mayor de San Andrés. Bolivia es uno de los principales importadores de...