Brasil. El calentamiento global significa que los inviernos se vuelven más cálidos y más cortos en muchos lugares. Eso afecta a los hábitats de animales y plantas, con algunas consecuencias negativas. Los osos no hibernan tanto tiempo como solían. Hoy los osos comen hasta bien avanzado el invierno, y solo se ponen a hibernar cuando la comida escasea. Pero como los inviernos ahora son más cortos, los osos se despiertan mucho más temprano, cuando...
La COVID-19 expone a cinco millones de personas a desastres y emergencias en América Latina
Colombia. A dos años del inicio de la crisis sanitaria de la COVID-19, cinco millones de personas adicionales han caído en extrema pobreza en América Latina y el Caribe y han quedado expuestas al impacto de emergencias y desastres, según el más reciente informe de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (IFRC). Sólo en 2020, al menos 1,5 millones de personas fueron desplazadas en Centroamérica como...
El cambio climático obliga a agricultores guatemaltecos a migrar
Guatemala. Una zona agrícola en el norte de Guatemala, todavía no se recupera del paso de los ciclones Iota y Eta entre fines de octubre y comienzos de noviembre de 2020. Los huracanes desbordaron las aguas del río azul que atraviesa el pueblo, anegaron caminos y destruyeron viviendas y sembradíos. “Pues viera que me dio una tristeza a mí. Me dio una tristeza porque todas nuestras siembras, se fue todo. Entonces cuando llegamos a la parcela nos...
NCC Radio Ciencia – Emisión 137 – 17/01/2022 al 23/01/2022 – Monitoreo participativo para medir la calidad del agua en zonas áridas
1.- Astronautas de “Crew 3” realizarán caminatas espaciales y recibirán turistas 2.- Monitoreo participativo para medir la calidad del agua en zonas áridas 3.- Corea del Sur lanza a “Nuri”, pero falla al poner en órbita un cargamento Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_137.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio Tecnología – Emisión 133 – 20/12/2021 al 26/12/2021 – Inteligencia Artificial para entender la comunicación no verbal en músicos
1.- Iridiscencia en los peces, una ventaja en el proceso de reproducción 2.- Una tiburón martillo cumple viaje de 4 mil kilómetros y desaparece 3.- Inteligencia Artificial para entender la comunicación no verbal en músicos 4.- Puzzle Pieces, una aplicación para potenciar el aprendizaje de alumnos autistas Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_133.mp3Podcast:...
NCC Radio – Emisión 133 – 20/12/2021 al 26/12/2021 – Iridiscencia en los peces, una ventaja en el proceso de reproducción
En esta emisión: 1.- Iridiscencia en los peces, una ventaja en el proceso de reproducción 2.- Una tiburón martillo cumple viaje de 4 mil kilómetros y desaparece 3.- Nora Al Matrooshi, la primera mujer árabe que viajará al espacio 4.- La NASA estudia la influencia de las nubes en el cambio climático 5.- Inteligencia Artificial para entender la comunicación no verbal en músicos 6.- Puzzle Pieces, una aplicación para potenciar el aprendizaje de...
Plumas NCC | México anti inmigrante
Por: Carlos Iván Moreno (México). Un tráiler con 160 migrantes centroamericanos indocumentados se volcó en Chiapas, dejando 55 muertos y decenas de heridos. Es una tragedia de Estado por las múltiples fallas y corruptelas detrás del accidente. Al respecto, el presidente López Obrador recriminó la “lentitud” del gobierno estadounidense para intervenir en los problemas migratorios: “¿Por qué no regular y ordenar el flujo migratorio? (…)...
“Mentiras que no te conté”, un libro sobre la mujer millennial
Jalisco, México. Elma Áurea Correa Neri originaria de Mexicali, Baja California, México, es una narradora que escribe cuentos y crónicas, gestiona la cuenta de Instagram @habitaciones_propias, un espacio en donde las mujeres comparten lo que escriben. En agosto de este 2021 con su obra “Mentiras que no te conté”, ganó el XX Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola, organizado por la Universidad de Guadalajara (UdeG), a través del Centro...
Margo Glantz apertura el Salón Literario y recibe la medalla Carlos Fuentes
Jalisco, México. La escritora, periodista y académica mexicana Margo Glantz aperturó este domingo el Salón Literario de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y recibió de manos de Silvia Lemus y Raúl Padilla López la medalla Carlos Fuentes. Antes de la entrega de la medalla, la también escritora mexicana, Gabriela Jáuregui, presentó a Margo Glantz a través de un texto, donde describió su trascendencia como persona y como escritora:...
El ibis calvo del norte; de la cautividad a la naturaleza
Alemania. El ibis calvo del norte ha dejado una imagen impresionante, ya que 31 ejemplares de unos calvos del norte vuelan del sur de Alemania a sus cuarteles de invierno en Italia. Las madres que los acogieron les muestran el camino. El ibis calvo del norte es una de las aves más raras del planeta, en peligro de extinción y sólo unos pocos que vuelven a la naturaleza. Para devolver a la naturaleza a un ave migratoria puede ser necesario un...