En esta emisión: 1.- Apelan por el derecho a la oscuridad – MEX – DGTVE 2.- Último adiós a Nicanor Parra – CHI – AFP 3.- OurCrowd: Foro Internacional de micromecenazgo – ESP – EFE 4.- Humedales protegidos por Convención Ramsar – COL – AFP 5.- Realidad Virtual útil para capacitar sin riesgo – GUA – XINHUA 6.- Yo cambio: programa de rehabilitación para reos – SAL – XINHUA 7.-...
Falleció Eduardo del Río “Rius”, caricaturista y escritor mexicano
El caricaturista y escritor mexicano Eduardo del Río, conocido artísticamente como Rius, falleció a los 83 años en Tepoztlán, en el céntrico estado de Morelos. Con historietas como Los Supermachos y Los Agachados, publicadas en los años 60 y 70, Rius criticaba en tono humorístico la situación de México y el régimen del oficialista Partido Revolucionario Institucional, lo cual lo ha llevado a ser considerado uno de los decanos de la caricatura...
Científicos mexicanos desarrollaron juguetes interactivos para preservación de lenguas indígenas
En Puebla, científicos mexicanos del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica, en colaboración con investigadores del Laboratorio Lengua y Cultura Víctor Franco del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, crearon y desarrollaron juguetes lúdicos e interactivos aplicando la tecnología para la enseñanza y preservación de lenguas maternas con el Náhuatl, Mixteco, Hñahñü, Totonaco, Purépecha y Maya. La...
Hallan plataforma construida en 1843, en la Plaza de la Constitución de Ciudad de México
Diferencias políticas y cuestiones económicas durante el Siglo XIX, aunadas a la invasión norteamericana, provocaron que la plataforma hallada recientemente en la Plaza de la Constitución quedara inconclusa en aquel entonces. “Nos habla de un momento histórico, de un momento de la historia de nuestra nación en donde existió una gran inestabilidad, tanto política como económica. El hallazgo en términos arqueológicos también nos representa la...
Miguel León-Portilla, Honoris Causa de la Universidad de Sevilla
La Universidad de Sevilla otorgó la investidura de Doctor Honoris Causa al destacado historiador y antropólogo mexicano Miguel León-Portilla, en reconocimiento a su trayectoria en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas de México y otras naciones. En una ceremonia inédita, el Rector Magnífico de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro Arroyo, vino a la Universidad Nacional Autónoma de México – UNAM, casa del Dr. Miguel...
Canal 44 de la Universidad de Guadalajara, anuncia estreno de Noticias NCC
El Canal 44 de la Benemérita Universidad de Guadalajara, México, anuncia el estreno del Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, Noticias NCC, para el próximo miércoles 9 de agosto. Este miércoles 9 de agosto a las 21:30 (MEX) se estrena el Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano en @CANAL44TV pic.twitter.com/qv24147Dh2 — NCCIberoamerica (@NCCIberoamerica) 4 de agosto de 2017 Conoce los horarios en los que podrás ver el Noticiero...
Exposición Forma Sobre Fondo, una revisión de la estética formalista contemporánea
Forma Sobre Fondo propone una revisión de la estética formalista contemporánea, bajo la curaduría de Willy Kautz. Una exposición y una muestra colectiva que se sustentan en el fin de la separación entre el formalismo y el conceptualismo. “En esta exposición participan 17 artistas, la mayoría de ellos mexicanos, de distintas generaciones, hay algunos artistas históricos también y participan algunos artistas de Brasil y presentamos 48 obras en...
EOLO, movilidad sustentable en Colombia
Un auto eléctrico con la particularidad de utilizar el viento como fuente de energía se proyecta como la principal propuesta de movilidad sustentable en Colombia. Eolo, el señor de los vientos en la mitología griega, es un auto eléctrico con hélices horizontales ideado por Nelson Javier Roldán. La industria automotriz en Colombia hasta ahora se dedica únicamente a la producción de autopartes de marcas muy reconocidas; con esta idea podría dar...
¿Podemos los seres humanos ver el pasado para entender el presente y el futuro?
Los astrónomos afirman que sí. Científicos mexicanos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, han puesto los ojos en las estrellas de una forma que nunca antes lo había hecho la humanidad. En colaboración con la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, han creado “MEGARA”, un multiespectrógrafo de alta resolución en GTC para astronomía, el cual...