1.- Las casas flotantes, una alternativa ante el cambio climático en Países Bajos 2.- Estudiantes mexicanos crean biodigestor para combatir el cambio climático 3.- La oscuridad de la noche, un patrimonio en peligro de extinción Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_104.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
“Ganadería y Clima”, el proyecto que implementa Uruguay para mitigar el cambio climático
Uruguay. Uruguay, un país prácticamente sin industria tiene casi cuatro vacunos por habitante, esto es de gran peso en la economía del pequeño país sudamericano. El sector agropecuario es responsable del 75 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero. Gran parte de las emisiones son de metano, derivado de la digestión de las vacas. “Uruguay tiene un perfil muy particular de emisiones de gases de efecto invernadero, eso hace que...
Nueva Zelanda anuncia misión de control espacial para rastrear gas metano de vacas
Sídney, Australia. El gobierno de Nueva Zelanda anunció que la misión de control espacial para el rastreo global de la emisión en el sector agroganadero del metano, un gas de efecto invernadero que producen las vacas al eructar, tendrá su sede permanente en el país oceánico. «Además de los estudios de las emisiones agrícolas, el equipo neozelandés trabajará con su par estadounidense que lideran la misión científica en las (investigaciones de)...
El metano emitido por combustibles fósiles ha sido subestimado
Londres, Inglaterra. Un estudio de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) ha revelado que la investigación científica hecha hasta ahora ha subestimado la cantidad de metano que los humanos emiten a la atmósfera a través de combustibles fósiles; cuya reducción es vital para frenar la crisis climática. El análisis, publicado el 19 de febrero en la revista «Nature», midió el metano presente en muestras antiguas de aire para evaluar los...
Estudiantes mexicanos desarrollan vehículo eléctrico para recolectar sargazo
México, Estudiantes de México desarrollaron un vehículo eléctrico sustentable para recolectar sargazo de forma masiva en playas del Caribe mexicano, dijo el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la segunda universidad pública más importante del país. El IPN señaló en un comunicado que el vehículo, denominado «Iktan», tendrá la capacidad de recolectar tonelada y media de sargazo en tres horas durante un recorrido de 60 kilómetros lineales de...
Hemisferio norte, especialmente afectado por el cambio climático
Ginebra. El hemisferio norte se calienta más rápido que el resto del planeta, ya que el calor atípico y las condiciones secas del cambio climático desencadenan importantes incendios desde el Mediterráneo hasta la región ártica, multiplicando la emisión de contaminantes nocivos a la atmósfera, advirtió la OMM. Tan solo en junio pasado, más de 100 incendios forestales de gran intensidad y duración se registraron en el círculo polar ártico,...
China prueba con éxito motor de cohete de oxígeno líquido y metano
Beijing, China probó con éxito un motor de 80 toneladas impulsado por oxígeno líquido y metano, anunció hoy viernes su desarrollador. El motor, llamado TQ-12, fue desarrollado de manera independiente por la compañía privada de cohetes LandSpace y tiene el tercer mayor nivel de impulso entre los motores de oxígeno líquido y metano globalmente. El motor es amigable con el medio ambiente, tiene bajo costo, es fácil de operar y es reusable. El...
Investigación revela cómo algunos hidrocarburos tienen un origen mineral
Washington, EE. UU. Un grupo internacional de científicos del Deep Carbon Observatory anunció este 22 de abril que parte del metano, que hasta ahora se creía tenía un origen biológico, tiene un origen mineral, y es usado como alimento por microbios que viven a grandes profundidades en el subsuelo. La comunidad científica está ahora más cerca de establecer la cantidad de metano abiótico en la Tierra gracias a nuevos instrumentos y técnicas...
Revelan composición y profundidad de lagos líquidos en Luna de Saturno
México. La NASA confirmó, mediante datos de la nave espacial Cassini, que los pequeños lagos líquidos en el hemisferio norte de Titán, luna de Saturno, están llenos de metano. Los nuevos hallazgos son la primera confirmación de lo profundo que son algunos de los lagos de Titán y de su composición, señala la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). Los datos proporcionan nueva información...
Confirman presencia de metano en Marte: un posible indicador de vida microbiana
París, Francia. La presencia de metano en la atmósfera marciana fue confirmada por un nuevo análisis de los datos de la sonda Mars Express, anunciaron el 1 de abril investigadores, que señalaron que el gas podría ser un indicador de vida microorgánica o bien derivar de procesos geológicos. La sonda europea Mars Express, que orbita alrededor del planeta desde finales de 2003, ya detectó restos de metano en su atmósfera en 2004 gracias a su...