Las pacientes que sufren el trastorno disfórico premenstrual, casi un 8 % de las mujeres, experimentan graves episodios de ansiedad y depresión antes de la menstruación. Sin embargo, apenas se diagnostica y no existen estrategias claras de tratamiento. Entre un 20 y un 50 % de las personas que menstrúan sufren síndrome premenstrual. Esto es que, antes de la regla, experimentan irritabilidad, fatiga, dolores musculares, entre otros muchos...
La misión Hypatia II propone el uso de copas menstruales en Marte
Utah, Estados Unidos. La misión Hypatia II, que simulaba una estancia en Marte, se ha completado con éxito y sus resultados se han hecho públicos hoy. Esta investigación tenía como objetivo estudiar los efectos que las misiones espaciales pueden provocar sobre el cuerpo de las mujeres. Las astronautas de la misión Hypatia II, que simula las condiciones de Marte, han completado la investigación en la estación Mars Research Desert Station (MDRS),...
El ciclo menstrual: más que un calendario de reproducción
Ecuador. El ciclo menstrual femenino es un proceso biológico que está más asociado de lo que se cree con el cerebro. De hecho, es ahí donde inicia. “En el cerebro, en una parte del cerebro de las mujeres, hay un lugar que se llama hipotálamo. Ese hipotálamo que se encuentra en la base del cerebro envía unas señales hormonales a otra parte del cerebro que se llama hipófisis, que es la que envía a su vez hormonas hacia los ovarios que empiezan a...
Las niñas no solo quieren ser astronautas: quieren poder tener la regla en el espacio
Hace ahora cinco años, la astronauta estadounidense Christina Koch batió el récord de permanencia en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) para una mujer: 328 días, casi un año. De haber estado en tierra, Koch habría pasado —de media— por unos once ciclos menstruales, pero allí arriba no tuvo ninguno. En general, la exploración espacial siempre ha sido concebida como una actividad masculina: los trajes, el tamaño de...
Primer estudio que mide los metales tóxicos en los tampones
Redacción. Este mes de agosto se publica en la revista Environment International un estudio sobre la presencia de metales y elementos afines en los tampones de varias marcas, un producto que potencialmente usan millones de personas cada mes. Los resultados confirman que pueden contener metales tóxicos como plomo (Pb), arsénico (As) y cadmio (Cd). Los tampones son especialmente preocupantes como posible fuente de sustancias químicas como estas,...
El mayor estudio genético sobre pubertad en niñas revela la relación con el aumento de peso
Cambridge, EEUU. Los genes pueden influir indirectamente en la edad a la que las niñas tienen su primera regla al acelerar el aumento de peso en la infancia, un conocido factor de riesgo de pubertad precoz, según el mayor estudio genético realizado hasta la fecha. El estudio también ha descubierto que otros genes pueden afectar directamente a la edad de la pubertad, algunos con efectos profundos y que afectan a la vida adulta. Estos son algunos...
Mexicanas universitarias hablan de la menstruación en un taller sin tabúes
México. En el Día Mundial de la Higiene Menstrual un grupo de universitarias mexicanas se reunió para hablar sin tabúes de este proceso biológico, sobre el cual consideran que no es suficiente educación. Lo hicieron durante el taller denominado ‘Yo menstrúo’, llevado a cabo en la Universidad de Guadalajara y que sirvió para que estas mujeres contaran su experiencia. Grecia Rivas, egresada de la carrera de Sociología comentó, por ejemplo, que...
“Copas para Cuba”, una iniciativa de salud menstrual contra el desconocimiento
Cuba. En Cuba las chicas de la selección nacional de fútbol pararon por un momento sus entrenamientos para participar en un taller distinto, pero necesario. Se trata del uso de las copas menstruales cuyos beneficios son poco conocidos en el país caribeño. Una de las gestoras del taller, la cubana Maribel González, explicó las ventajas de estos pequeños recipientes de silicona médica, que acumulan por hasta 10 horas, la sangre en cada periodo...
En México educan a niñas y mujeres sobre la menstruación
México. Aurora Macías es educadora menstrual, trabaja en escuelas marginadas de México donde casi el 70% de las niñas y adolescentes tuvieron poca o nula información antes de que llegara su primer periodo. “Estar muy preparadas para prevenir el abuso. Entonces cuando vamos nombrando el cuerpo, cuando vamos entendiendo el cuerpo, vamos sabiendo que también que es nuestro primer territorio, que es nuestro espacio y que nos pertenece porque en...
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento de las deportistas olímpicas?
Paris, Francia. Desde hace un año, la nadadora olímpica francesa Caroline Jouisse anota regularmente en su teléfono sus ciclos menstruales, una información preciosa para sus entrenadores a escasos meses de los Juegos y un parámetro cada vez más estudiado por las federaciones deportivas. Esto permite saber cuándo planificar las sesiones intensivas de musculación, preferentemente a mitad y al final de cada ciclo, cuando el índice de testosterona...