Un refugio para miles de belugas bajo la superficie un poco turbia. Las belugas se divierten con la presencia de los turistas que vienen a Churchill a observarlas. Esta pequeña ciudad de 800 habitantes no es de fácil acceso, ya que sólo el tren o el avión llegan hasta allí. Lejos del río Sena, en donde una beluga se perdió a principios de agosto, al norte de París, este estuario canadiense permite a estas pequeñas ballenas blancas que...
Consumo de insectos, ¿la dieta del futuro?
En el mercado de San Juan, uno de los más conocidos de la Ciudad de México, turistas y locales clavan su mirada curiosa en la variopinta oferta alimentaria que se expone sobre los mostradores de algunos puestos: pulgones, escarabajos, gusanos de maguey, pequeñas arañas que se sirven fritas o escorpiones cubiertos de chocolate. Un diverso menú gastronómico elaborado a base de insectos y otros artrópodos endémicos del país, pero también de...
¿Cómo están construidas las viviendas alrededor del mundo?
México. De acuerdo con la sociedad geológica mexicana, alrededor del 50% de las casas en el mundo están hechas de adobe porque es un material de bajo costo. Las casas que habitamos también reflejan las condiciones de la región en la que vivimos. Por ejemplo, en las grandes ciudades de América Latina, las vecindades y multifamiliares coloridos hechos a base de cemento son una constante. En las zonas conurbadas de extrema pobreza y en el área...
La transición del antropoceno al naturacentrismo en el sur de Chile
Igual que siglos atrás, el teocentrismo de la Edad Media dio paso a la luz del humanismo ilustrado en las regiones del sur de Chile y en particular en Magallanes, la más austral. Ahora se trabaja para superar el antropoceno desarrollista actual, que ha socavado el planeta y propiciar una nueva era la del naturacentrismo. La geografía actual del sur de América se constituyó hace nueve mil años tras el retroceso paulatino del manto de...