Por Isabel Pérez/ Beatrix Gutiérrez, Ciencia UNAM, DGDC Es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo y supone una presión adicional para nuestras sociedades y el medio ambiente. Desde pautas meteorológicas cambiantes, que amenazan la producción de alimentos, hasta el aumento del nivel del mar, que incrementa el riesgo de inundaciones catastróficas; los efectos del cambio...
16.000 aves acuáticas pasan el invierno en espacios protegidos de Baleares
El recuento invernal de aves acuáticas en los espacios naturales protegidos de las Islas Baleares ha finalizado con casi 16.000 avistamientos, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente. Estos humedales dan cobijo durante el invierno a más de sesenta especies diferentes. Los técnicos de la conselleria han concluido el recuento que se realiza anualmente en el mes de enero y en el que participan, aparte del personal de los espacios...
El Día Mundial de la Ardilla homenajea a un roedor vital para el bosque
Madrid. Cuenta la leyenda que hace miles de años una ardilla podía atravesar la Península saltando de árbol en árbol sin pisar el suelo: hoy no existen tantos árboles, pero sí más de 200 especies de este roedor, cuya aportación esencial al desarrollo del bosque fue premiado con la dedicatoria de un día mundial que se celebra cada 21 de enero. De hecho, es un animal fundamental para «regenerar el ecosistema porque esconde y esparce semillas por...
La luz artificial que impide ver las estrellas se duplica en 10 años
Redacción Ciencia Las observaciones realizadas por ciudadanos de todo el mundo en los últimos 12 años han confirmado una tendencia preocupante: cada vez es más difícil ver las estrellas porque cada vez hay más luz artificial por la noche, mucha más de la que pensábamos. Según los datos de un macroestudio sobre contaminación lumínica publicado este jueves en Science, entre 2011 y 2022, el brillo del cielo ha aumentado un 9,6 por ciento...