Por José Luis Reyes, Ciencia UNAM-DGDC Más de treinta expertos, pertenecientes a la UNAM, sociedades civiles y dependencias gubernamentales, se reunieron hace unos días, con el fin de actualizar el plan de recuperación de esta especie mexicana: murciélago magueyero. El murciélago magueyero (Leptonycteris nivalis) es esencialmente una especie migratoria, que transita mayormente en territorio mexicano, desde la sierra madre oriental y...
Centro de investigación en México busca innovar en la agricultura sustentable
México. Con enfoque en la creación de agricultura sustentable, el Centro de Investigación de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) instaló su tercera sede en el municipio de Irapuato en octubre de 1981. Durante más de cuatro décadas, investigadores formados en Guanajuato han estudiado las soluciones a las problemáticas agrícolas y alimentarias de la región y el mundo. “Y se fundó con la idea de crear un grupo...
Advierten que un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados
Brasil Un equipo internacional de 35 científicos advirtió en un artículo que se publicará en la revista Science que más de un tercio de los bosques del Amazonas han sido degradados por la actividad humana, una extensión mucho mayor de la que se pensaba. Los científicos argumentan que la cantidad de emisiones contaminantes derivadas de esta degradación es igual, o incluso superior, a la que se produce por la deforestación del Amazonas. En...
El genoma de una pequeña raya desvela los mecanismos de sus peculiares aletas
Ciudad de México, México. Las rayas son organismos que pueden ser relevantes para comprender la evolución de los rasgos que nos hicieron humanos. Un equipo científico ha logrado ahora secuenciar el genoma de «Leucoraja erinacea», una pequeña raya, revelando el mecanismo genético que hay detrás de «la icónica» forma de sus aletas. Su descripción se publica en la revista Nature en un artículo que firman, entre otros, investigadores de la...